DISEÑO DE PRODUCTO, DISEÑO GRÁFICO // BRASIL
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Porque quería expresar mi amor por los libros y mostrar que todavía pueden tener un espacio interesante en nuestras vidas contemporáneas, llenas de gadgets electrónicos que dice que va a sustituir los libros.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Soy una artista latina y mujer y eso me pone en un lugar distinto en el mundo, pues lo veo desde ese punto de vista de genéro y socio histórico. Eso me permite contribuir con una mirada desde ese lugar, con una forma de sentir, de pensar que refleja ese lugar y sumado a eso mi propia experiencia y reflexiones críticas.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Un diseño poco volcado a las reales necesidades de la gente, muy volcada al mercado, a lo que el «mercado» impone. Son pocas las excepciones, como los diseñadores y instituciones que se preocupan con la enseñaza de un diseño mas humano, dedicado a le gente de verdad, y no a los estereotipos.o.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Necesito una rutina de trabajo que incluya un momento de estudio, reflexión, que son los momentos donde nacen las ideas. Después de ese momento elijo una idea para desarrollar el proyecto, pues veo cada libro como un proyecto y lo hago hasta terminarlo. Siempre tengo que estar atenta, pues durante el proceso de creación siempre surgen nuevas ideas y si el proyecto permite, cambio, agrego, saco, pero siempre voy hasta el final. Una idea para mí la tengo que concretizar, transformarla en un objeto, en mi caso, un libro, algo que puedo tocar, que funcione como libro, mismo alterando su forma conocida y común.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pienso que al momento de encarar un proyecto de diseño, un diseñador tiene que tener coraje, arriesgar, pensar fuera do lo ya conocido y esperado, sin miedo de jugar, no olvidarse de lo lúdico en cada proyecto.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Amplia tu repertorio de vida, tu repertorio cultural y espiritual. La inspiración no viene de los libros técnicos de diseño, viene de una buena novela, de una linda película, de un cuadro, de una experiencia de vida…. Todo eso se suma, todo lo que has aprendido, vivido, visto, sentido, te sirve como soporte, como fuente de inspiración e información al momento de crear. Por eso, salir un poco de enfrente de la computadora y a vivir!
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Do espiritual na Arte, Wassily Kandinsky
- O imaginário Gilbert Durand
- Das coisas nascem coisas, Bruno Munari
- A Obra de Arte na Era da sua Reprodutibilidade Técnica, Walter Benjamin
- y un libro que uso mucho como consulta es el Diccionario de Símbolos de Jean Chevalier.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Cuando vi esta pregunta pensé en tantas personas y me vino lo siguiente: en estos días «virtuales» que las personas cada vez más se «conectan» entre sí virtualmente pienso que las personas más importantes que uno debe conocer son las personas que está contigo en este momento: sin distracciones, sin celular, sin internet, sin televisión… darse la oportunidad de conversar, estar en silencio, disfrutar más de la presencia real del otro. Porque vivenciar la experiencia verdadera y real de estar con otra persona nos hace mejores profesionales, mejores diseñadores y artistas, dispuestos a estar en contacto, a ponernos en contacto con el «otro»a través de nuestros proyectos y creaciones.
Tu frase motivadora favorita es:
«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.»
— Pablo Picasso