DISEÑO GRÁFICO, BRANDING // ARGENTINA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Desde pequeño que me gusta el diseño, mucho antes de saber que iba a elegir esta disciplina como modo de vida. A los 10 años juntaba cajetillas de cigarrillos junto con mis hermanos. Hemos llegado a tener 500 diferentes. Sin saberlo, comencé a ver tipografías diferentes, paletas de colores, logotipos y puesta en página que pronto formaron parte de mi mundo. PD: nunca fumé ni siquiera un cigarrillo.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Siempre he hablado de este tema. Como Latinoamericanos, tenemos ventajas y desventajas. Las ventajas vienen del lado de la improvisación y del manejo del caos y las crisis. En nuestros países, estas situaciones son mas comunes que en los países del primer mundo. Esto nos genera lo que yo llamo “cintura”. Esta “cintura” es la que nos permite tener aproximaciones diferentes a problemas comunes, por ende, crear nuevas soluciones muchas veces mas creativas que el resto. PD: hablaré de las desventajas en otra entrevista.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Argentina es un país donde la creatividad tiene un valor global bastante alto. La publicidad, la creatividad y el diseño, siempre es bien valorada por los mercados extranjeros. Aun no hemos logrado tener un DG en el top ten mundial, pero seguro pronto lo lograremos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No tengo fórmula alguna para ponerme a diseñar, pero prefiero tener multi encargos simultáneos y hacerlos al mismo tiempo. De esta manera, al encontrar algún tipo de solución en alguno de ellos, me lleva inmediatamente a lograr avances en los demás.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creo que el error mas común que comentemos los diseñadores, es NO escuchar el encargo desde el cliente. Nosotros pretendemos hacer primero nuestra idea y luego, si es posible, venderle al cliente que esa solución es justa la que el necesita. Hay que ser conscientes que nos contratan para resolver problemas, y nos guste o no, los tenemos que resolver de la mejor manera, incorporando la creatividad en ello.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que preste atención a TODOS los detalles.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- No Logo
- La imagen corporativa en el siglo XXI
- El perfume
- La cultura mainstream
- Marca
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Shigeo Fukuda
- Joan Costa
- Norberto Chaves
- Guillermo Gonzalez Ruiz
- Alvaro Sotillo
- Gerd Leufer
Tu frase motivadora favorita es:
Piensen haciendo.
—Hernán Berdichevsky