Ale Luna

el

DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA

www.niod.se

facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
En mi caso fue al revés, fue el diseño que me elijo a mi. Luego de estudiar fotografía publicitaria con Pedro Luis Raotta y Trabajar en el estudio de Martín Siccardi me saturó la imagen fotográfica, 4 años más tarde tuve la oportunidad de trabajar diagramando una revista y cuando termine el primer numero me di cuenta que era eso lo que quería investigar y comencé a estudiar e investigar, primero en el área de la diagramación y luego ya dentro del diseño y la tecnología.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue de otros diseñadores en el mundo?
Yo he vivido la mayor parte de mi vida profesional en Europa y me he formado en Suecia, regresando a Latinoamérica hace pocos años. Siempre me impacto el manejo de la imagen y el color en el diseño latino, la utilización de símbolos folclóricos, nativos… creo que la luz y el cielo latinoamericano nos condiciona, nuestra cultura nos condiciona, diseñamos para un receptor poco homogéneo manejando un idioma central, el español y muchos mas satélites, manejando una cultura blanca europea y muchas culturas de pueblos nativos, eso nos condiciona y representa dentro de nuestro diseño.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Veo el diseño en Argentina mucho mas latino, a diferencia de 20 años atrás cuando el diseño era copiado de EUA y Europa, los últimos 14 años de gobierno han afianzado al diseño dándole un rol importantísimo dentro de la comunicación, creando fondos y promocionando el diseño «patrio» y latinoamericano. Creo que nos es una casualidad que el congreso latinoamericano de diseño más importante de la región se está realizando aquí. El estado apoya al diseño y lo promueve internacionalmente. El centro metropolitano de diseño ha creado una base de inserción muy grande siendo ese modelo copiado en todo el país.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Las reuniones, entender al cliente, creo que el 80% de mi tiempo laboral lo utilizo junto al cliente, cuando me siento a bocetar ya tengo una idea clara de que es lo que quiere el cliente. El papel y lápiz es la mejor herramienta! yo fui­ aprendiz durante tres años de Adriaan Honcoop que pasaba horas sobre el papel y no generaba un original hasta estar 100% seguro de lo que quería.

¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
A mi manera de ver el error más común es no dedicarle tiempo a la idea, sentarse frente a la computadora de una vez, eso te limita, no solo por una cuestión de conocimiento técnico, sino también de creatividad. El poco tiempo aplicado a la comunicación con el cliente también, a mi manera de ver, te limita y suele resultar en idas y venidas y confusiones dentro de los proyectos.
El diseñador es diseñador, el artista es artista, si quieres hacer arte dedícate a hacer arte, ¡no a diseñar! se diseña para alguien específico, ¡no para ti mismo! Somos comunicadores visuales.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Lee, viaja, observa, analiza, junta experiencias visuales, pregúntate lo mas obvio. Visita museos, ve películas fuera del circuito corriente, lee muchos libros revistas, flyers, observa, observa, observa… no te ates a leer o investigar solo dentro del diseño. ¡Sal de el!

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Kandinsky
  • Johannes Itten
  • La Bauhaus
  • Paul Rand
  • Luis Alberto Spinetta

Tu frase motivadora favorita es:

We are all prostitutes.
—The pop group

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s