DISEÑO GRÁFICO // PERÚ
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Cuando estudié diseño solo pensaba que era hacer logotipos, diagramar e ilustrar luego descubrí que diseñar es solucionar problemas, ser mejor humano, buscar ayuda para el otro, respetar y ser tolerante con la diversidad. Reconocer que ese otro que está ahí y que muchas veces no queremos ver tiene el derecho a mejorar su calidad de vida, a tener acceso a todo lo que el diseño puede dar. Ser diseñador es mas que todo lo mencionado, es un estilo de vida de manera apasionada y con convicción.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Ser diseñador latinoamericano no me hace mejor ni peor que otros diseñadores, ese no es el camino. Ser diseñador es ser un generador de identidad, forjador de cultura y un profesional de la comunicación que busca mejorar la calidad de vida de los demás a través de la solución de problemas que afectan a nuestra sociedad. En la medida que aprendamos a reconocer y construir nuestra propia identidad podremos forjar una grupal o colectiva como la latinoamericana pero no con el afán de ser mejor que otros sino el demostrar que el diseño puede lograr cambios en nuestra sociedad.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Es un diseño que está formándose en una nueva concepción; que es la del diseño social, hay una corriente muy fuerte que está formando un nuevo pensamiento en jóvenes diseñadores con marcada responsabilidad social sin dejar de lado la búsqueda de identidad y unidad a través del mismo.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Investigación multidisciplinaria, trabajo de campo, definición de público objetivo, conceptualización y propuesta.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Estereotipar y suponer lo que el usuario desea o necesita, no investigar de manera profesional.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
No es “dibujar”, no es escoger colores “bonitos”, no es ser “rock star”. Ser diseñador es leer, escuchar las noticias del día, participar en la vida de la sociedad, ser de las personas mas tolerantes, aceptar la diversidad, creer en el diseño como AGENTE DE CAMBIO.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Cualquier libro de antropología, sociología, economía, educación, psicología. Un verdadero diseñador debe de tener conocimientos de todo sumergirse en otras disciplinas que le darán instrumentos para fortalecer su diseño. Y claro también un buen libro de “figuritas”.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Hummmmm, creo que sin lugar dudas deben de conocer a gente de su entorno a su mamá, a su papá, a su tío o tía, a sus hermanos, abuelos, vecinos… al que te vende en la bodega o el kiosko, a tus amigos de estudio, a todos aquellos con los que uno para cerca… de nada sirve conocer al “top designer” si no conoces a todos estos personajes que de una u otra manera enriquecen tu vida de diseñador. Conocer por ejemplo a tal o cual, no te hará para nada un diseñador, el día a día, el campo, la verdad te hará grande.
Tu frase motivadora favorita es:
DISEÑO AGENTE DE CAMBIO, la escribí en el 2005 junto con mis grandes amigas Rita Vidal, Negra Tineo, Maye León, cuando buscábamos una diferenciación en la formación de diseñadores. “El diseño si es un motor de cambio… entendiendo de manera muy clara que no soluciona los problemas en su totalidad pero contribuye a… No va cambiar el mundo de la noche a la mañana pero si logra pequeñas transformaciones que buscan ese cambio para lograr una sociedad más justa y tolerante”.