DISEÑO GRÁFICO // BOLIVIA
http://brunorivera.portfoliobox.es/
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Mi respuesta es bastante típica. Es una profesión que me permite ser creativo e imaginativo. Suelo ser de los que sueña despierto, y siento que sufriría con otra carrera donde tenga que llenar informes y repetir y repetir y repetir. Es una de las pocas decisiones de las que no me arrepiento.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo? Evidentemente, ser latinoamericano me ha brindado un contexto que ha condicionado la manera en la que percibo, interpreto y manifiesto las cosas; pero creo que al final del día, todo lo que me distingue y me destaca surge de un lugar más personal.
¿Cómo ves el diseño en tu país? Bolivia está viviendo uno de sus mejores momentos gráficos. Ahora tenemos varias iniciativas, entre las que destaca la Bienal del Cartel, que impulsan a los profesionales a explorar e intentar cosas nuevas. Los jóvenes son cada vez más conceptualmente y estéticamente más ambiciosos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar? Seguir una metodología es importante, pero también es necesario aterrizar lo teórico en la realidad. Una vez que empiezas a “contextualizar” las metodologías académicas, te das cuenta sobre el rol que juega la intuición en la labor gráfica.
¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Trabajar de manera aislada, sin buscar feedback de tus colegas para identificar falencias en tu proyecto, es un error que todos cometemos. Como profesionales, somos susceptibles a caer en un punto ciego y no ver algunas cosas. En suma, muchos de los errores que cometo están ligados a la velocidad con la que se mueve la información hoy, que no es la misma velocidad con la que se trabaja, y mucho menos con la velocidad con la que se piensa. Hay que respetar el tiempo ajeno, pero sobre todo el propio.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella? Nunca me consideré una persona que esté en posición de dar consejos a otros, pero si puedo recomendar que los futuros diseñadores gráficos sean más curiosos.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- How to Be a Graphic Designer without Losing Your Soul, por Adrian Shaughnessy. Muchos te van a hablar sobre cómo diseñar, pero pocos te hablarán sobre cómo lograrla como diseñador gráfico.
- ¿Cómo nacen los objetos?, por Bruno Munari. Si bien los paradigmas cambian porque ninguno tiene las respuestas a todo, la metodología propuesta por Munari es un punto de partida para cualquier diseñador.
- Thinking with Type, por Ellen Lupton. Necesitaba que alguien me facilite conocimientos sobre tipografía y diseño editorial, y encontré este brillante libro que me ayudó bastante.
- The Design of Dissent: Socially and Politically Driven Graphics, por Milton Glaser y Mirko Ilic. Es una inspiradora colección de piezas de diseño pensadas para buscar cambio social. Juro que uno de estos días seré dueño de una copia propia de ese libro.
- Graphic Design: The New Basics, por Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips. Yo amo a Ellen Lupton, y creo que este libro debería ser leído por todos los docentes de Diseño Gráfico. Si lo que quieres es enseñar a un grupo de muchachos a ser diseñadores, puedes valerte de este libro por su enorme valor didáctico.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Tibor Kalman: No solo porque fue mentor de Sagmeister, sino que conocerlo a él y a su filosofía es importante al momento de entender la forma en que el Diseño Gráfico interactúa con la sociedad.
- Ken Garland: Él también nos da pautas sobre como el Diseño Gráfico puede servir a la sociedad. La lectura del manifiesto First Things FIrst debería ser obligatoria para los estudiantes de Diseño Gráfico.
- Peter Saville: Es por culpa de este caballero que yo elegí ser diseñador gráfico.
- Saul Bass: Por supuesto, por supuesto.
- Isidro Ferrer: Uno de los mejores diseñadores gráficos de habla hispana.
Tu frase motivadora favorita es: “No puede ser tan malo…”