Rosina Secondi

el

DISEÑO INDUSTRIAL  // URUGUAY

www.estudioclaro.com

Miembro CDU

Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
No puedo decir que fue una decisión obvia, porque al momento de ir por una carrera en aquel entonces hubo 7 meses donde convivieron la medicina y el diseño; la carrera clásica y esperada y una carrera que no conocía casi nadie. Fue recién al probar ambas que la decisión se dio de manera natural, al notar que lo detallista, meticulosa y observadora que yo era podía ser una virtud para mi carrera.
Subestimé el desafío que tenía adelante cuando la elegí; en Uruguay en aquel entonces, la carrera era nueva, nadie nos reconocía como profesionales y por lo tanto el mercado laboral era bastante incierto. Hoy ese desafío es la razón por la cual lo sigo eligiendo.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Podría hacer referencia a nuestros vecinos de Brasil, chile, y argentina; nuestra particularidad es que convertimos nuestro entorno y tradiciones en nuestra identidad.
Siendo Uruguay un país no industrializado, lograr un trabajo de nivel internacional con las herramientas y pocas tecnologías disponibles es parte de la dificultad y a la vez es lo que le da la impronta a los proyectos de diseño. El desafío es convertir ese contexto nacional en un diferencial, una ventaja competitiva y valor agregado. En definitiva, las desventajas y ventajas del entorno industrial, las convertimos en nuestras fortalezas y es lo que fundamenta nuestra identidad.
Por otro lado, conocemos nuestras debilidades y siendo un país chico que no tiene grandes referentes históricos propios, tenemos los ojos bien abiertos hacia el exterior, lo que nos da versatilidad, nos obliga a renovarnos constantemente y a ponernos objetivos que a veces parecen imposibles.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que estamos en el mejor momento desde que yo conozco el mercado, pero todavía falta mucho.
En estos últimos años la figura del diseñador y el valor de su trabajo tienen un lugar cada vez más importante. Eso es un gran paso que se ha logrado gracias a la tenacidad de los diseñadores, a la calidad de su trabajo y también a iniciativas colectivas como sinergias entre diseñadores, la creación de la cámara de diseño del Uruguay y también gracias al apoyo a proyectos de diseño por parte del sector público.
A su vez, se está generando una identidad del diseño uruguayo, en lo que refiere al uso de los materiales, en el proceso de producción, en el compromiso y todo eso se ve motivado y reflejado en la aceptación que hemos tenido en el exterior en concursos internacionales.
Sin embargo, todavía falta para que el diseño en Uruguay esté al nivel que debería estar. Todavía hay que seguir mirando para afuera y todavía hay que generar conciencia del valor que tiene el trabajo del diseñador. Creo que muchas empresas que necesitan servicios de diseño aún no conocen bien que es y que función puede tener el diseño en el éxito de una empresa, ni cuales son los verdaderos procesos que tiene que tener el diseñador para obtener buenos resultados.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?

  • Un equipo eficiente
    Un objetivo y un usuario definidos
  • Un proceso claro; el ensayo y error como parte del proceso para confirmar el mejor resultado.
  •  Una búsqueda constante de nuevas ideas. Estoy siempre atenta a lo que pasa alrededor, así como a los referentes actuales y del pasado para alimentar nuestros trabajos.

¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Olvidar el lado comercial al momento de diseñar:
El diseñador suele tener una cuota muy grande de pasión por lo que hace, a diferencia de otras profesiones. Y esa pasión muchas veces lo lleva a olvidar los objetivos reales, rendimiento del tiempo y procesos efectivos.
No ver la extensión total del diseño:
Un diseño no termina en la hoja o la computadora ni siquiera en el taller. Un diseño no es exitoso cuando el producto está terminado o lo vemos en la tienda, es exitoso cuando la gente para la cual fue diseñado lo utiliza.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Le diría que la carrera representa la simple (y no tan simple) adquisición de una herramienta, el resto va a venir después. Implica mucho movimiento, inquietud e inconformidad con lo que conocemos. La inspiración no viene del cielo implica un buen diagnóstico, análisis, conclusiones, etc. Le aconsejaría hacer valer su trabajo, sus procesos y los tiempos de los mismos.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Maarten Van Saveren, Werken – work
  • Fundamentos del diseño, Wucius Wong
  • The Design of Everyday Things,  Donal A. Norman
  • Change by design, Tim Brown

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Charles eames
  • Le corbusier
  • Michael Thonet
  • Lina bo bardi
  • Ingvar Kamprad

Tu frase motivadora favorita es:

No soy de las frases motivadoras, pero hay verdades que ya pasaron hace bastante y siguen repitiéndose y es bueno saberlo:

“Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido”.

— Henry Ford.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s