Alvaro Heinzen

el

DISEÑO DE INDUSTRIAL, DISEÑO GRÁFICO  // URUGUAY

www.kyc.com.uy

Miembro CDU

Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Cai en diseño sin tener 100% claro el por qué. Luego el ejercicio, la lectura y conocer a otros diseñadores me llevó a apasionarme más y más y a comprender que ya venía diseñando desde siempre. Me gusta la visión generalista, que tenga en cuenta la técnica pero al mismo tiempo lo formal o los valores estéticos. Vivimos en un mundo plagado de especialistas y ya nadie se ocupa de las conexiones. ¿Además, quien no se enamora de un trabajo que te permite hacer mas amigable el mundo que te rodea?

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
La diferencia radica en nuestro entorno. Necesitamos ser flexibles, vivimos y ejercemos nuestra profesión en entornos que presentan cierta hostilidad. En el área de productos (diseño industrial) las empresas grandes siguen produciendo diseño en los países centrales, las empresas locales no suelen invertir en innovación o en generar soluciones específicas. Un diseñador latinoamericano siempre es cierta medida un diseñador hacedor. No alcanza con concebir la cosa o la pieza de comunicación hay que gestionar el entorno para hacerla realidad. En cuanto a diseño grafico creo que el caos latinoamericano nos ofrece posibilidades de comunicación y experimentación increíbles pero que están poco explotadas porque los clientes quieren verse como lo que ven en las revistas y el margen de experimentación es menor. Salvo en las actividades relacionadas con la cultura donde si suele ver una gráfica más relacionada con lo local.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
El diseño ha crecido mucho, se va generando un marco institucional que lo apoya y se ha logrado sensibilizar a distintos actores públicos sobre el valor del diseño, incluso hemos logrado que el estado lo defina como un sector estratégico. Falta que las empresas apuesten a innovar para que este desarrollo sea mayor. De todas maneras Uruguay por el tamaño de su mercado tiene restricciones para el desarrollo de determinadas áreas del diseño. En las vinculadas a las industrias culturales, el movimiento maker y el diseño de autoproducción tiene una posición interesante. Por su cultura y su visión cosmopolita Uruguay tiene la posibilidad de generar un diseño que puede tener alcance global con una mirada particular.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
La sigo buscando, pero creo que lo mas importante es estar en el tema. Hay que saber trabajar y saber no trabajar para que las ideas decanten y las soluciones aparezcan. Ese tiempo de inactividad es fundamental y la paz de espíritu para encarar esos tiempos es muy importante.

¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Prefiero darle una visión positiva, creo que los colegas que generan cosas mas interesantes son aquellos que no trabajan para si mismos o para su ego.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Si no es vocacional no la hagas. Esto se hace porque uno quiere, el entorno es hostil. No digas que no te avisé.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
A mi me marcaron mucho los libros de algunos discipulos de Ulm porque tengo una matriz de pensamiento moderno, no se si eso es transferible asi como así, la modernidad no existe más. El mundo como proyecto, de Otl Aicher, El libro de Andries Van Onck El sentido de la forma de los productos, y los libros de Gui Bonsiepe, El diseño de la periferia, y Teoría y práctica del Diseño Industrial me han ayudado a construir una conciencia crítica sobre la disciplina. Munari Diseño y Comuncación Visual me abrió la visión sobre una aproximación lúdico humanística del proyecto. Teoría de la Clase Ociosa de Thorstein Veblen, Homo Ludens de Huizinga,  El crepúsculo del deber de Lipovetsky, Breve Historia del Mundo e Historia del Arte de Gombrich y Geometría de la vida y el arte de Ghyka. También habría que leer por placer, puede ser Cuentos que me apasionaron, una recopilación de cuentos realizada por Ernesto Sábato.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
A si mismo, al usuario, al cliente, a sus amigos y a sus enemigos (si los tiene). O poniéndonos más trascendentes; hay que buscar maestros, el mundo es muy complejo y es bueno tener guías que iluminen el camino. Recomendaría al profesor Daniel Vidart, un antropólogo uruguayo que pueden seguir en Facebook. También cualquier gran diseñador o artista tiene mucho para enseñar.

Tu frase motivadora favorita es:

No tengo una para motivarme. No puedo aún con eso de motivarme, pero esta podría serlo:

“Si un día te sientes inútil y deprimido recuerda que fuiste el espermatozoide más veloz de todos”

—  Groucho Marx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s