Felipe Covarrubias

el

DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL. DISEÑO EDITORIAL  // MÉXICO

Facebook // Foroalfa

Youtube  // Enlace 1  Enlace 2

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Tal vez el diseño me eligió a mí. Después de obtener la licenciatura de Arquitectura en ’69, y laborar en tal carrera, se me presentó la oportunidad de hacer diseño gráfico en una oficina de Bellas Artes (gubernamental del Estado de Jalisco México) en ‘73. Me gustó, motivó y apasionó lo suficiente para no abandonar este oficio. Y descubrí que tenía habilidad intelectual para trabajar en él.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En Latinoamérica, al responder a problemas gráficos se trabaja con mucha fortuna en la imaginería y ésta en muchas ocasiones se antepone a otros aspectos escolásticos y ortodoxos de aspectos relacionados con tipografía, estructura y composición. Es en este sentido que las soluciones se diferencian del diseño de otros continentes.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Desarrollándose satisfactoriamente, abrevando en los mejores casos de la tradición iconográfica mexicana y en lo general, de las influencias internacionales que campean en la globalización de época.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No poseo ninguna fórmula como común denominador; pero puedo mencionar que en las primeras horas del día se encuentra la mente más apta para comprender el problema. Con atención, impasible y de buen humor es menos difícil vislumbrar la solución.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Tratar de resolverlo sin comprender en su totalidad su naturaleza y los requerimientos de los usuarios.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Leer buena literatura, preferentemente latinoamericana, escuchar a los clásicos de cualesquier época, de Vivaldi a Cream y los Stones, hojear y ojear a J.G.Posada, tratar de entender el decálogo de Milton Glaser y leer detenidamente “Señal de Diseño” de Ronald Shakespear.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez
  • “Hamlet” de William Shakespeare
  • “Inventario” de Benedetti
  • “Señal de diseño” de Ronald Shakespear
  • “Diseño & Arte, Tekné y Divinidad” de Mauro Kunst
  • “La muerte de Artemio Cruz” de Carlos Fuentes

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Sus Padres
  • Sus Abuelos
  • Su pareja
  • William Morris
  • Walter Gropius

Tu frase motivadora favorita es:

Maestro es quien está frente de ti.
—Lao Tse

Vivir no es fácil, pero sí, muy divertido.
—  Felipe Covarrubias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s