DISEÑO GRÁFICO // VENEZUELA
www.faridemereb.com.ve // www.letramuerta.com.ve
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Porque no me imagino haciendo otra cosa. La principal razón por la que produzco es mi inconformidad con las cosas.Mucha gente dice que la literatura o la filosofía (carreras que pensé también en estudiar) se preocupan de los «por qué» y el diseño de los «cómo», creo que mientras más propias sean esas interrogantes, mejores resultados tendremos, ya que los procesos nos involucrarán más.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Considero que además de la influencia del clima en la actitud de las personas en general, independientemente del lugar, podría ser un rasgo unario en nuestro diseño que transmite cercanía, no es ajeno a nuestra vivencia y eso lo hace coherente. A nivel técnico creo que estamos bastante influenciados por la ilustración, somos bastante rítmicos y simbólicamente casi siempre hay un aire transgresor y contestatario.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Me atrevo a decir que tenemos un legado de identidad corporativa impecable que respondió a la necesidad de una época. Además de ser reconocidos mundialmente por nuestro diseño editorial.El diseño en mi país es un resultado directo del contexto social y ejemmplifico esto gracias a la incidencia de trabajo de acuerdo a la situación económica o inclusive política; esto se ve reflejado en la demanda de diseño de identidad corporativa, que es una de las áreas donde me desarrollo,que aumenta o disminuye según el surgimiento de nuevos proyectos y la producción en el país. A esto se le añade que antes de los años 50 la mayoría de lo que se ejercía como diseño gráfico en el país era realizado por artistas plásticos y, posteriormente, con la llegada de Nedo, Leufert y la generación del Instituto Neumann se crea una estética muy marcada que aún nos influencia.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No sé si la más efectiva pero creo que en medida de que el concepto esté claro, la parte material va fluyendo. Paso mucho tiempo boceteando e investigando para luego, en el transcurso de algunos días, sentarme a concretar la parte gráfica. Todo esto entendiendo que el diseño es un proceso, no un resultado. También me ha ayudado mucho la creación de formularios para los clientes, conocer sus necesidad, posición, público, expectativas, y ayuda a tener una relación con respecto a los costos.
¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pensar en el dinero primero o no pensar en el dinero nunca. Recuerdo un prólogo que leí de Sagmeister que decía era más efectivo comprar un libro e irse a la playa que llevar un estudio de diseño con pérdidas. El pensar ejercer el diseño gráfico basado en el punto de vista mercantil es un poco inhumano, tomando en cuenta lo subjetivo y lo sensible, otro error es olvidar por completo que es una profesión que merece el mismo respeto que cualquier otra. Es por eso que muchas personas abandonan esto como carrera principal y se dedican a ejercer otra cosa. A nivel de gráfica, el efectismo; dejarse llevar por fórmulas que estén de moda o dejar inclusive que el cliente llegue a convencer al diseñador porque se convierte en una solución gráfica más no en diseño. Debe haber una esfericidad.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Le preguntaría si pudiese vivir sin hacerlo, si la respuesta es no, que se dedique a otra cosa. Quizá sea absurdo leer esto basándose en que el diseño es una profesión relativamente reciente y que va de la mano con el surgimiento de la revolución industrial, pero el perfil de artista gráfico estuvo presente en otros antecedentes como las artes y los oficios, el cartelismo, e inclusive la prehistoria. Un signo o símbolo puede ser universal para darnos a entender algo sin palabras, una mala señaletica puede causar daños irreversibles. Una palabra descontextualizada puede quebrantar nuestra credibilidad.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- El placer del texto de Roland Barthes.
- La sociedad del espectáculo de Guy Debord.
- La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamín.
- ¿Qué es un autor? de Michel Foucault.
- Things I have learned in my life so far de Sagmeister.
Los escritos de Lacan que nos ayudan a conocer nuestra propia condición humana y libros de poesía en general que a través de los recursos metonimicos y metáforas nos abren portales a nuevas interpretaciones.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A nosotros mismos.
Tu frase motivadora favorita es:
“Yo digo siempre la verdad. No la verdad entera (…) Es materialmente imposible. No hay suficientes palabras”.
— Lacan
“Mi cuerpo solo está libre de todo imaginario cuando regresa a su espacio de trabajo”.
—Barthes
“Mi vida gira en torno a mi obra literaria, buena o mala (…) Todo lo demás en la vida tiene para mi un interés secundario”.
—Pessoa