DISEÑO DE GRÁFICO // ECUADOR
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
No sabía que el diseño era una opción. Dejaba de estudiar derecho y creí que quería estudiar arte. En ese tiempo la única escuela de arte era la de la Universidad Central, donde era difícil estudiar por estar politizada. A través de un amigo, apareció el diseño gráfico, en un instituto técnico de dos años, en plena transición entre el oficio manual y el asistido por computador.
Me atría la imagen y la tecnología. Completé mis estudios en un instituto técnico de imagen digital en Montreal, Canadá y a mi regreso abrí con 3 ex-compañeros el studio Ánima.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
América latina es una fuente interminable de recursos culturales que definen su identidad y nos diferencian de los demás. Debemos decir las cosas, pero en nuestro lenguaje. En esta diferenciación se establecen los contenidos que nos rigen y mejora la comprensión de nuestra cultura.
Vivimos en un mundo global, donde no nos unen símbolos, colores o letras, sino experiencias y motivaciones
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El Ecuador tiene un pasado importante en su comunicación gráfica. Milenios de desarrollo de lenguajes que hasta hoy podemos admirar. A pesar de esto en Ecuador debe existir un studio de diseño por cada mil agencias de publicidad. A pesar de ser la cuarta profesión en el país, su campo laboral se reduce a trabajar en la pirámide jerárquica de una agencia de publicidad, donde uno googelea y otro dibuja. El resultado: un país alienado, con modelos y lenguajes ajenos, siendo excluidos del imaginario visual y remplazados por modelos “más bellos”.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Definir la necesidad y proponer al cliente un plan de trabajo y cronogramas para lograr la solución de esa necesidad.
Establezco los contenidos de la imagen y comienzo el trabajo gráfico, haciendo bocetos y pruebas, evitando las referencias y cualquier “chispazo creativo”.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Recurrir a la referencia visual (Google)
- dejarse llevar por “lluvias de ideas” y
- confiar en el gusto.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Trabajar mucho y tener paciencia. Conseguir clientes es una tarea dificil, pero la constancia y la responsabilidad logran estabilizarte y así puedes vivir esta hermosa profesión que ejercita el pensamiento y nos permite conocer el universo de cada cliente y ayudarlo en su necesidad de comunicarse con los demás.
Hay que encontrar las motivaciones para hacer esto, ser exigentes con uno mismo. no hacerle caso al gusto y trabajar sobre certezas.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- El mundo como proyecto (Otl Aicher)
- Comunicación visual (Bruno Munari)
- La travesía de la forma (Verónica del Valle)
- La imagen corporativa (Norberto Chávez)
- Antropología de la imagen ((Hans Belting)
- Historia del diseño gráfico (Philip Meggs) Añado uno adicional a la lista.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- László Moholy-Nagy
- Herbert Bayer
- El Lissitzki
- Aleksander Rodchenko
- Otl Aicher
Tu frase motivadora favorita es:
“Los adornos con el tiempo se convierten en estorbos.”
—P. Iturralde