Ana Ivette Valenzuela

el

DISEÑO GRÁFICO  // MÉXICO/USA

 www.ivettevalenzueladesign.com

Behance // Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Podría contarles la historia que mi madre platica, que siempre me gustó diseñar mis propias portadas de los libros y cuadernos, dibujar, tomar fotografías, o bien, que tenía bonita caligrafía. A ciencia cierta no lo sé, pero sospechaba que mi camino estaba en las artes, no sabía bien a lo que iba. Al leer el plan de estudios que ofertaba la única universidad en el Estado de Sonora que impartía la Carrera de Diseño Gráfico, me interesó, y mucho, aunque en su promesa de venta hacían énfasis que diseño no era arte. Me emocionaba leer que podría estudiar, dibujo, laboratorio de fotografía, caligrafía entre otros. Después de un tiempo, gracias a mis maestros y compañeros entusiastas y solidarios, ya no hubo manera de escapar de este mundo tan fascinante del diseño.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Quiero pensar que es la persistencia, no renunciar en lo que uno cree y quiere hacer, o tal vez sea los caminos que se eligen para resolver o diseñar con pocos recursos. Soy Latinoamericana con la fortuna de haber nacido en el Norte de México con algo de influencia de nuestro vecino del norte, aunque no todo México es color y diversidad, mi entorno por muchos años ha sido el desierto y el mar, contraste impresionante que nos obliga a la búsqueda de lo desconocido.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Rico en todos los sentidos, con una gran diversidad influenciada por las raíces de nuestro ancestros, y también nutriéndose de las grandes ideas de todo el planeta. Competitivo con los países que nos llevan unos pasos por delante en desarrollo y tecnología.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No tengo ninguna fórmula mágica, ni se me prende el foco con una gran idea, pero sí ayuda enormemente dedicarle el tiempo y la investigación que se merece cada proyecto. La mente del diseñador no duerme, siempre está dando vueltas al proyecto en turno, y puede ser tu herramienta para generar ideas, un libro, una película, música o una de esas escenas inevitables que se viven en la calle. Pero si alguien encuentra la fórmula, por favor comparta.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
La prisa, el llamado “ay se va”, el seguir modas y tendencias, el ego y el que dirán. El desconocimiento del tema y el darle personalidad al diseño haciéndolo encajar a “mi estilo”.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para el que empieza a trabajar: Que la disfrute, investigue, tome terapias de manejo del estrés, apague su celular después de las 10 de la noche, saque provecho a la tecnología, aprenda a diferenciar entre un cliente de un amigo, aunque yo misma no sigo algunos de estos consejos.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • What I Talk About When I Talk About Running, Haruki Murakami
  • Elementos de Semiótica, Mauricio Beuchot
  • Graphic Design Thinking, Ellen Lupton, Jennifer Cole Phillips
  • El beso de la mujer araña, Manuel Puig
  • Historia de la belleza/Historia de la fealdad, Umberto Eco

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Storm Thorgerson
  • Freddy Mercury
  • Stanley Kubrick
  • A ti mismo
  • A tu otro yo

Tu frase motivadora favorita es:

¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?

—Marco Tulio Cicerón

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s