DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Me gustan los oficios donde se pueda ser creativo, el diseño lo es.
Elegí Diseño Gráfico en una Escuela de Artes Plásticas porque me gustaban las materias que conformaban la carrera (composición, color, dibujo, serigrafía, fotografía, grabado, estética, pintura, etc.); luego al confluir las materias un gran rompecabezas tomaba forma y me pareció una explosión maravillosa de creatividad e intelecto, una explosión que a pesar de su fuerza puede comunicar de manera estética, armónica, directa, concreta, impactante, inteligente… Yo creo que lo más enriquecedor de este oficio es la oportunidad de ver, sentir, conocer, compartir y converger.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Lo que creo que nos distingue, y acaso destaca, es el entorno en donde te hallas, la cultura que se manifiesta a tu alrededor, la música que escuchas, lo que ves, lo que lees, etc.: el contexto. Si estoy en China, aún siendo latino seguro recibiré influencias de su cultura e inconscientemente lo expresaré. Vivimos desde hace ya un buen rato en un mundo globalizado donde un mexicano ya dibuja manga y un japonés hace Fridas. Para mí la influencia del entorno es lo que realmente distingue a uno de otro, aunque todos vivamos en el mismo continente.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
De manera muy general podría decir que el diseño en México es de contrastes, como el mismo país: rico en muchos sentidos pero también con carencias.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No creo que haya fórmulas, pero sí creo que hay un modo muy íntimo en que uno construye su manera de trabajar. Ese modo de hacer, ese ser íntimo para mí tiene que seguir algunas pautas:
Diseñar sólo con lo que soy empático, es decir, con lo que me siento cómodo.
Tener disciplina y compromiso con la labor.
Conectar con los proyectos, es esa fase en donde busco sentirme parte de este Universo y a través del diseño aprender, nutrirme y contagiarme.
Tomar en cuenta las percepciones de los demás.
Por último, no considerar el diseño como trabajo; si es lo que me gusta no es trabajo, es aprendizaje y goce también.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Sólo puedo mencionar algunos de los errores que yo he cometido, con los cuales seguramente coincidirán algunos diseñadores:
- No revisar textos (ortografía, redacción, etc.).
- Creer que lo que me gusta es lo correcto.
- Diseñar creyendo que es para la apreciación de mis colegas.
- Diseñar sin que me interese el tema.
- Imponer la apariencia sobre el contenido.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que la elección sea porque te gusta y amas lo que haces, eso le da sentido a la vida.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Uno de filosofía
- Una novela
- Uno de espiritualidad
- Un cuento
- Uno de versos (poesía)
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
No podría reducirlas a cinco. Primero debemos conocer a uno mismo y luego a todas aquellas personas que amplíen nuestra percepción de la vida.
Tu frase motivadora favorita es:
La verdad es que no tengo una frase motivadora, pero leí al maestro Pablo Kunst y encontré una que me pareció sencillamente profunda:
«El ser auténtico es ser uno mismo, quien copia o plagia, en la acción, automáticamente deja de existir».
Qué lindas cosas dice. Y sobre todo sus disenos son bellos, me encantan. Felicidades! Lo estoy conocindo gracias a Severine Martinau que compartió en Facebook, su página. Un saludo afectuoso desde este bella ciudad que algún día conocera su obra, si es que no ya es un hecho consumado.
Me gustaMe gusta