DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO DE PRODUCTO // URUGUAY
Martín Azambuja y Francisco Cunha
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
F_ Creo que estamos en un momento de mucho desarrollo a nivel económico y social lo que repercute positivamente en todas las áreas del diseño. Casi todos los proyectos que trabajamos en nuestro estudio son independientes, de gente emprendedora que innova en productos o servicios que antes acá no funcionaban o nadie se animaba a intentarlo. Eso trae nuevos desafíos para el diseño y es un empuje para superarnos cada vez mas.
M_ Desde chico siempre quise hacer algo vinculado con el dibujo, me pasaba horas dibujando. Es difícil definir un solo motivo por el cual elegí esta carrera, pero podría decir que me gusta el hecho de que cada trabajo sea diferente y ponga en práctica la creatividad de uno, con todo lo que eso conlleva.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
F_ Creo que el panorama actual es muy globalizado, la conexión nos nutre del diseño de todas partes del mundo. Lograr combinar eso con tu propia realidad es lo que te da un idioma propio. Para eso es importante tener presente la historia gráfica y artística de tu región, investigar a los creadores. De todos modos muchos clientes prefieren más una pertenencia a lo global que a la diferenciación.
M_ En otra época creo que el entorno y contexto latinoamericano podría haber sido una mayor influencia. Hoy en día observo y admiro trabajos de todo el mundo por lo que no creo que haya algún elemento en particular que me destaque o distinga por ser Latinoamericano.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
F_ Creo que estamos en un momento de mucho desarrollo a nivel económico y social lo que repercute positivamente en todas las áreas del diseño. Casi todos los proyectos que trabajamos en nuestro estudio son independientes, de gente emprendedora que innova en productos o servicios que antes acá no funcionaban o nadie se animaba a intentarlo. Eso trae nuevos desafíos para el diseño y es un empuje para superarnos cada vez mas.
M_ Lo veo creciendo constantemente en diferentes disciplinas, gráfica, ilustración, tipografía, moda, apps, etc. Creo que el contexto global y el funcionamiento hoy en día de los estudios “chicos” hacer que surjan cada vez más iniciativas locales.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
F_ En mi caso es fundamental la conexión con el cliente y el proyecto, nos gusta estar involucrados y tomar cada proyecto como propio, un día somos cerveceros artesanales y al otro estamos lanzando una marca de ropa, eso nos estimula y nos enfoca al máximo.
M_ Hace tiempo busco una fórmula y sinceramente no la encuentro, por ahora. Creo que lo mejor es conocer el proyecto, para qué y para quienes estas trabajando, cuál es el objetivo y cuál puede ser tu aporte. Luego es clave disfrutar el proceso y darte tiempo para otras cosas.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
F_ No tengo tan claro los errores, pero hay tres cosas que aprendimos que nos ayudan mucho:
- Levantarse bien temprano, aprovechar la mañana para las tareas más creativas o exigentes, si complimos una meta a la mañana el resto del dia va sobre ruedas.
- Estandarizar lo más posible las partes administrativas, tener una lista interna de aranceles, automatizar todo lo que te signifique gasto de horas en mandar mails en lugar del trabajo creativo.
- Acercarse a los estudios y proyectos similares, compartir experiencias con tus pares, mantener un diálogo, compartir recursos. Estamos en un entorno muy cambiante, unidos siempre vamos mejor.
M_ Hablando a partir de experiencias personales, creo que un error común es sobreponer el trabajo y estilo de uno en lugar de dar protagonismo al proyecto. Cada trabajo necesita un enfoque particular y el diseñador debe ser capaz de entender eso.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
F_ Que persiga lo que más lo estimule, no importa si en un principio no lo ve tan relacionado al diseño, en el fondo todo esta relacionado con diseño, toda combinación puede ser algo nuevo para descubrir o pasar a formar parte de tu estilo.
M_ Que disfrute de hacerlo y principalmente que se enfoque en lo que quiere hacer. Hoy en día cualquier cosa que compartimos lo ve mucha gente por lo que para mi es fundamental mostrar las cosas que te gustaría hacer en un futuro.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
M_ Debo decir que muchos libros que me gustan son por su contenido visual más que por la lectura. De todos modos combino algunos:
- Saul Bass: A life in Film & Design
- Paul Rand: Conversation with Students
- Born Modern: The life and designs of Alvin Lustig
- Steal like an artist de Austin Kleon
- New Graphic Design – 1958-1965
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
M_ Me gustaría nombrar algunos diseñadores que creo no tienen tanto renombre como otros aunque sin dudas lo merecen:
- Stefan Kanchev
- Cruz Novillo
- Alexander Girard
- Alvin Lustig
- Fredun Shapur
F_ Yo nombro un estudio uruguayo histórico lleno de genios Imprenta AS ( Hermenegildo Sábat, Ajax Barnes, Carlos Pieri, Nicolás Loureiro, Antonio Pezzino).
Tu frase motivadora favorita es:
F_ “Que nada te detenga”.
M_ Recomiendo leer las 10 cosas que aprendió del diseño Milton Glaser: http://prodavinci.com/2011/08/17/artes/10-cosas-que-aprendi-del-diseno-por-milton-glaser/