DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Bueno básicamente yo estoy en ese grupo de gente que cuando era niño, dibujaba muy bien. Y por ende en mi futuro todo se perfilaba para que fuera un nuevo arquitecto en mi país pero en mi época liceal (secundario) me empezó a llamar mucho la atención todo lo que era publicidad gráfica. Hice el secundario pero en paralelo comencé a estudiar una tecnicatura en publicidad gráfica. Para mi descubrir y entrar en el mundo del diseño fue apasionante desde el primer día. Y me toco estar en la transición entre el armado en frío y la computadora. Realmente agradezco esa formación que hoy se ve como arcaica para algunos, pero para mi me hizo vivir el diseño desde un lugar que pocos diseñadores jóvenes conocen. Ahí comenzó la aventura de diseñar hasta el día de hoy.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Es muy interesante ver como el resto del mundo hoy está mirando hacia Latinoamérica. Por años el mundo solamente veía a EEUU ,Europa y Asia como grandes referentes mundiales a nivel de diseño. Esto ha ido cambiando con el correr de los años. Creo que “La identidad Latinoamérica” esta siendo cada vez mas contemplada, apreciada y valorada por el resto del mundo. Creo que aún falta, pero lo que se ha ganado de terreno en los últimos años es muy importante, grandes referentes se han levantado siendo parte de este gran movimiento. Hoy vemos cada vez más, que para diseñar se busca o se investiga mas acerca de la identidad local y la cultura del país que te toca vivir, eso influye e inspira a los diseñadores creando esa distinción que tiene el diseño latinoamericano.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Sin lugar a dudas algo cambio en estos últimos años. La profesión de diseñador no siempre era tomada enserio o no se las veía como una disciplina que realmente era importante para una sociedad. Hoy se esta generando una reeducación en ese aspecto y se esta colocando al diseño como un elemento muy importante para que la sociedad avance. Esto genera y fortalece la identidad de un país. Uruguay siempre vivió a la sombra de países vecinos digamos que casi replicando lo que se veía. Hoy la cosa esta cambiando, gracias a las propuestas educacionales que se ampliaron, también se crearon espacios donde diseñadores podemos compartir e interactuar con otros y nos ayuda a conocernos y a conocer otras facetas del diseño uruguayo. Tenemos tipógrafos! Je aunque parezca tonto, la creación de tipografías uruguayas viene en crecimiento, algo que años atrás parecía una locura. El diseño en Uruguay esta creciendo, despacio, pero seguro.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Es difícil determinar una formula ideal, aunque creo que hay ciertos aspectos que sí condicionan el resultado de un trabajo. El punto clave esta en disfrutar lo que uno esta haciendo, es cierto que no todos los proyectos son iguales, pero si encontramos el disfrute del proceso durante el desarrollo del proyecto, creo que el resultado va ser el mejor. Otro aspecto en la medida que el proyecto lo permita, es buscar información, explorar otros proyectos similares, no para hacer exactamente lo mismo si no que sirvan como disparador hacia el lugar que queremos llevar ese proyecto. Y por último Música, música, y más música, para mi la música muchas veces me ayuda a meterme en los proyectos. Así como los proyectos varían, intento variar la música que escucho.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Y creo que en este punto todos nos equivocamos en algún momento, uno vive siempre en el marco ideal , y que problema porque los diseñadores somos idealistas la mayor parte de las veces y pensamos que no vamos a caer en estas cosas. Por lo tanto los errores que yo veo al menos desde mi experiencia de errores son: invertir mas tiempo del debido en proyectos, que muchas veces no están proporcionalmente remunerados. Tomar proyectos, cobrarlos por debajo del costo real con la expectativa de que ese nuevo cliente va a traer mas proyectos y al final ese proyecto resulto ser un dolor de cabeza. Decir siempre que si, sin revisar la agenda y luego todo se acumula y los proyectos no salen en el tiempo prometido y es algo que no podemos manejar. En la lista pueden haber mas cosas, pero estas las identifico fácilmente desde lo experiencial.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Si el diseño no te apasiona, anda buscando otra carrera. Creo que aunque suene muy de freaky, tenés que amar lo que haces, si no simplemente lo vas hacer por que si. Y si esta empezando a trabajar es porque ya estudio o tiene claro que quiere trabajar en diseño, cada diseñador siempre tiene que tener claro su propósito, para que es útil en su entorno, su ciudad, su país, su continente. Y generar cada vez más la necesidad de diseño en todos los aspectos de esta vida.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
En mi formación técnica básica no incluía libros o no nos sugerían publicaciones por lo que no tengo una lista especifica de libros. Lo mío fue mas bien una exploración digamos que autodidacta, estas publicaciones fueron o son importantes para mi donde no solo había libros si no también revistas:
- The end of print de David Carson
- Latin american graphic design de Taschen
- Obras completas de Alphonse Mucha
- Revistas diseñador (UY)
- Matiz (MX)
- Steal like an artist, Austin Kleon
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- David Carson
- Don y Ryan Clark (invisible creature)
- Eike koning
- Vaughan Oliver
- Paul Rand
Tu frase motivadora favorita es:
“Dios está en los detalles”
―Mies Van der Rohe
GRAN COLEGA! GRAN DISEÑADOR
Me gustaMe gusta