Ramiro Pérez

el

DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL // ARGENTINA

www.perezdisenio.com.ar

Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
De muy chico, digamos en el paso del primario al secundario ya sabía que por acá la sangre me vibraba. Al ver a mi padre trabajar, por ese entonces él era director de arte y director general creativo, tenía muy claro que ese oficio me iba bien, me gustaba el olor y ahí ya estás listo. Cuando el perfume íntimo del otro te cautiva date por enamorado.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Entiendo que en ésta latitud del mundo estamos preparados y formados para hacer mucho con muy poco. Con un río tan marrón en la puerta de mi ciudad si no sabes nadar a ciegas morís. La diferencia, se puede ver en el cómo se hace, el resto hoy es todo muy global, igualmente un diseñador argentino hace la diferencia con una cuchara de dulce de leche en sus manos antes de ponerse a trabajar, ahí sí que pensás distinto.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Mi mirada no es muy positiva con respecto al futuro de la actividad en el mundo. Creo que es una de las profesiones que va en camino a la desaparición en la forma que la conocemos y como la aprendemos. Tengo claro que no soy el dueño de la bola de cristal y la moneda aún está girando en el aire y obviamente espero que me equivoque. Con respecto a mi país es muy difícil entender bien cómo estamos porque es un país sumamente difícil de analizar. Explota el talento como abunda la vulgaridad. Digamos que en alto contraste veo el diseño argentino.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Aprendí de la publicidad la cultura de ser resolutivo, el de ir a la guerra con una sola bala y saber que hay que usarla bien. Del diseño, el método, la conducta, el aprender a mirar y a analizar la morfología del espacio. Digamos que la mía es una formula bastante particular, me siento muy cómodo conjugando el proceso analítico con esa gran cuota de emoción de respuesta que tanto se necesita.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El típico es el de actuar como diseñadores y usar de excusa el trabajo para mostrarse y pretender ser visto por el medio. Otro muy característico, acá recojo el guante del cliente, es el de no reconocernos proactivos a saber que brindamos un servicio. No hablo ni hablaría de errores de lo que se hizo en un trabajo de un colega porque eso hace a instancias sumamente particulares sino de como lo hacemos o como nos consideramos que somos dentro de la dinámica.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que mire el mundo, a la gente que ahí está el verdadero diseño. Que se compre un helado, que se pare en una plaza a ver y que si se hace preguntas ya está empezando a construir el ser diseñador y seguro uno mejor. Que la razón absoluta y enfática de nuestro trabajo está en el otro donde siempre estuvo, está y estará. Se puede deducir bien que me pongo verde con este invento del diseñador de experiencia de usuario.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Cualquiera. Entiendo que un libro es la mejor arma de emoción masiva.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer: 
Enumero y luego explico.
Algún abuelo, el mozo del bar que se frecuenta, un vendedor de zapatos, un maestro de escuela y un ingeniero civil.
Explico el porqué debemos conocer a estas personas y que debemos llevarnos de ellos. Un abuelo te va a poder contar como es la vida de manera pura y vas a entender como vivir. El mozo te va a mostrar el lado B de lo que vos ves a diario y no veías. El vendedor de zapatos no te puede vender lo que quiere, si te duele no volvés más, te tiene que traer tantos pares como sea necesario hasta que estés conforme. Del maestro a ser puro y noble y del ingeniero su preocupación en que la idea más descabellada sea posible y sustentable.

A estas cinco personas entiendo que no podemos dejar de conocer para saber vivir, mirar, servir y brindarnos con absoluta responsabilidad profesional.

Tu frase motivadora favorita es:

Mientras haya una hoja en blanco hay esperanzas de hacer algo nuevo.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. María dice:

    Un placer leer este reportaje, muy claro y preciso a la hora de describir el contexto del diseño en nuestro país, destaco esta frase «Explota el talento como abunda la vulgaridad» y la sensibilidad para Ver.

    Me gusta

  2. Alicia Rodriguez dice:

    Muy bueno, me gustó mucho la descripción de tu concepto del diseñador con la simpleza y a la vez con la mirada inteligente desde la observación de la cotidianeidad con que la defines. También muy claro cuando decís las 5 personas que un diseñador debe conocer. Claridad en conceptos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s