DISEÑO GRÁFICO // CHILE
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
No elegí, me encontré con él, desde el diseño comencé a desarrollar una mirada y voz propia que hoy me permite moverme y tener distinciones precisas en varios dominios más allá de mi especialidad (Brandpackaging), por ejemplo en Innovación y Emprendimiento (PyMES) a través herramientas como la facilitación Gráfica (Graphic Recording). Uno sabe dónde parte, pero no donde terminará su aventura, sigo mutando, siempre iterando, siempre aprendiendo.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Eres producto de lo que vives, tu ser histórico se construye influenciado por las singularidades de donde habitas y del modo como procesas tu entorno y realidad (cultura, sabores, colores, gente etc.) Somos la región con mayores atractivos naturales del mundo, vivimos en un Edén, con gente maravillosa, como observadores y residentes de este paraíso ¿cómo no vamos a tener una mirada particular e historias que contar al mundo?
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En crisis, no declarada, subyacente, pero en crisis. Hay talento, buen nivel, profesionales competentes pero en su mayoría incapaces de salir de la queja, poco empoderados y con la voluntad de tomar acción sobre la percepción que se tiene de la actividad, hablo del mercado. Es un problema sistémico que involucra la Academia, el Estado y las Empresas. Hemos avanzado a través del trabajo por ejemplo del CNCA que ha desarrollado una política nacional de Diseño, ha puesto nuestra actividad como un factor estratégico para apalancar el desarrollo del país. El resto de nosotros, a un nivel más pequeño podemos contribuir promocionando buenas prácticas, mejorando nuestro lenguaje, capacitándonos en temas de negocios. Queda mucho por hacer, avanzamos lento, pero avanzamos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Personalmente creo que “La Escucha Activa” (Visión Ontológica), la base es “Escuchar”, como dice el maestro Ronald Shakespear …”Mis clientes muchas veces me piden un bote. En realidad necesitan cruzar un río”… la escucha de aquello que no se dice, es el insumo básico para definir el “pedido”, lo segundo es entender que “trabajo para el cliente de mi cliente” por lo tanto la efectividad debe medirse con indicadores atingentes a este foco. ¿Cómo ir de la A a la Z? a través de una metodología clara (ver) y de una voluntad férrea y una actitud positiva.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Como dije lo primero es “Escuchar”, lo segundo, la falta de claridad de por qué me pagan cuál es mi rol ¿chofer de mouse o consultor estratégico?, tercero la falta de información, muchos colegas no investigan, es como querer preparar una cena sin visitar antes el mercado, a buenos insumos mejor el resultado, cuarto no saber negociar; las condiciones del proyecto, los plazos, los indicadores de satisfacción, el costo etc. Quinto, no medir resultados, el loop del proceso termina cuando mido cuál fue el resultado y comienzo nuevamente el proceso.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para el que piensa en estudiar diseño, primero evaluar la empleabilidad real de su país (indicadores), la sobredemanda, sus habilidades, sus posibilidades económicas (en Chile estudiar diseño es caro). Para el que egresa, primero probar, experimentar en diversos campos, luego buscar un nicho, cultivar la rareza (no hacer más de lo mismo).
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Son muchos, se puede comenzar por:
- El mundo como proyecto / Otl Aicher
- Cómo nacen los objetos / Bruno Munari
- Business Model Canvas / Alex Osterwalder and Yves Pigneu
- Educación Tipográfica. Una introducción a la tipografía / Francisco Gálvez Pizarro
- Pensamiento Visual / David Sibbet
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A ti mismo
- tu pareja
- tu maestro
- tu cliente
- tu contador
- y luego una larga lista de referentes mundiales.
Tu frase motivadora favorita es:
“Muchas veces me piden un bote, pero lo que necesitan los clientes es cruzar un río”
—Ronald Shakespear
Reblogueó esto en J2 Diseñoy comentado:
Les dejo la siguiente entrevista a Marcelo Alvarez, un inagotable y excelente diseñador Rancagüino. Si no lo conocían, pasen por su sitio.
Me gustaMe gusta