DISEÑO DE GRÁFICO // BOLIVIA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Bueno en ese momento, creo que la perspectiva era diferente, aunque el animo era el mismo. Uno realmente nunca sabe a lo que se mete, sabe qué tipo de música quiere bailar, pero en la pista los ritmos van cambiando, se van definiendo y fortaleciendo.
Siempre tuve un gusto por lo visual, por lo estético, un apego a los colores, pero no solo desde lo perceptual, si no desde la construcción misma. La imagen desde la fotografía. Desde niña con el tema de las marcas, vivía en un supermercado, los catálogos de los juguetes que se encargarían del exterior eran mi fetiche, todavía conservo algunos. A esto se le suma mi “desorden” de coleccionar figuritas de albumes o/y de stikers, que también tengo varios hasta ahora: mis hijos cuando reciban la herencia seguro seran muchos cachivachis que espero los conserven.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Es “suin” como digo yo, ponemos el alma ahí en cada pieza, carne viva!, creo que eso se repite a todo nivel: la música, el cine, inevitable en el diseño, más aún.
El diseño son experiencias, son investigaciones propias, son cumulo de anecdotas: ahí es donde aparece ese “suin” = saborcito
Creo que los latinoamericanos tenemos mucha onda en las cosa que producimos: Brasil por ejemplo: estra “suin”, Chile con todo lo academisistas: su “suin” es esa impecables absoluta, bueno y así, Bolivia: su autotonicidad es su “suin”, espero este mi muy lenguaje realmente se entienda y no se malinterprete.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que en Bolivia, en general, empieza a ebullicionar, y los rangos son: Buenos y malos, no existen los intermedios. Y dependiendo de la cuidad en ela que estes, este espectro se amplía.
Puedo decir para resumir: está creciendo y madurando
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Muy complicada la pregunta. Pero como lo dice la palabra intimar con el “problema”, creo que es la major forma de generar mejores y mucho más poderoso productos de diseño a todo nivel.
¿Cuáles son los errores más comunes que comenten algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- El de siempre: no pensar en global: con el cibermundo es imposible generar marcas sin dejar de pensarlas con cualquiera en el mundo.
- Creerse un Dr. Viktor Frankenstein: armar algún prodcuto gráfico con un poquito de acá, una mitad de allá, y dos pesos de el otro lado.
- Ser el doctor y no el paciente: No valorar su profesión y dejarse manipular por el “solicitante”, como en una cirugía donde el que opera es el enfermo y decide cortar el brazo y no la pierna que es la que tiene menos dos dedos.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
- Que no piense que es fácil y no tiene numeros
- Que labure en todo lo que pueda antes, durante sus estudios
- Que disfrute del viaje!
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Revistas (Rolling Stone)
- Liniers
- Freud
- Darwin
- La Biblia
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- a esa persona que nunca le hablarías si quiera, a esx
- a mi mamá, es una biblioteca ambulante-mente completa
- a un gran profesor, artista, diseñador: Roberto Valcárcel
- a Frida Kahlo
- a vos (uno mismo)
Tu frase motivadora favorita es:
“bien tirau!”
(y con un saludo con la mano: 1.palma y 2.puño a mi compañera de formula uno)