Osvaldo Gaona

el

DISEÑO GRÁFICO y COMUNICACIÓN VISUAL // MÉXICO

osvaldogaona.blogspot.com/

www.gaonateratos.blogspot.com/

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Elegí al Diseño pues me ofreció un panorama rico de posibilidades de conocimiento, me dio la oportunidad de conocer de arte, sociología, antropología, ciencias exactas, humanidades y todo un mundo diverso de técnicas y materiales. El diseño me ha otorgado cultura y ganas de seguir cultivándome y aprendiendo, me ha dado de comer, de vivir de él, de soñar junto a él, de despertar animado por ver que algo que conceptualmente surgió de mi cabeza toma vida formalmente en mis manos y puede ser llevado a la producción industrial. Simplemente elegí al diseño, porque tenía que ser.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creo firmemente que la riqueza cultural tan variada y tan diversa que tenemos los latinoamericanos nos distingue de los demás países: las raíces, las tradiciones y esa mezcla de lo mágico, lo mítico, lo místico y lo lúdico con lo contemporáneo le otorga a nuestro ser y hacer una chispa característica llena de emotividad, sentimiento y expresividad. El doble o triple sentido que le damos a nuestro lenguaje. Ese gusto por lo popular y esa búsqueda constante por mezclar y yuxtaponer cultura sobre cultura, estilo sobre estilo, corriente sobre corriente, nos diferencia haciendo nuestro trabajo latinoamericano barroco o ecléctico en su sentido más estricto y a la vez competitivo y notable a los ojos de los diseñadores de otros continentes.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Lo veo lleno de alegría, de color, de misticismo y de ansias de superación. El diseño de mi país lleva la sangre de los antepasados y la piel de las mezclas culturales contemporáneas locales y extranjeras y un espíritu joven aunque con raíces ya añejas. No me interesa meterme en la disputa de si existe realmente un diseño mexicano, lo que sí sé es que veo que en mi país se está dando un movimiento desde hace años prolífico, reconocido y diferente y me siento honrado de pertenecer a un grupo de gente que quiere hacer y decir cosas a través del diseño.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Creo que en sí no hay tal fórmula, pero si podría llamarle así sería que Creatividad y Originalidad es compromiso constante y experimentación sin cansancio. La ensalada cultural no hace daño y hay que comer de ella todos los días y eso es lo que hago, trato de leer mucho y estar enterado de lo que pasa a mi alrededor, con tal que lo que vaya a diseñar esté lleno de tres aspectos: lo creativo, lo comunicativo y lo perceptivo.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?

  • Creer que somos los salvadores del mundo.
  • Criticar a los diletantes -o aficionados al diseño que invaden nuestra actividad sin el conocimiento previo- pero al final volverse ellos mismos diletantes invadiendo otras actividades sin la preparación mínima
  • El no confiar en su trabajo y ellos mismos ‘echarle tierra’.
  • La falta de compromiso con el proyecto por muy mínimo que sea y no prepararse para ello.
  • El oportunismo y creer que todo lo saben y lo manejan.
  • Malbaratar su trabajo, incluso regalarlo con el fin de ‘quedar bien con el cliente’
  • No poner en práctica el ejercicio del intelecto ni mucho menos el dominio del oficio.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Parafrasearía al gran diseñador mexicano Santiago Tassier quien comenta que  “para ser un buen diseñador se debe oir, oir, oir, oir, oir, oir, ver, ver, ver, ver, ver, leer, leer, leer, leer, leer”, este sería mi consejo, pues un diseñador novel debe estar abierto y sensible en sus sentidos para poder captar la información que se presenta frente a él. “Hay que tener perfectamente abiertos los oídos para ‘escuchar’ lo que las imágenes visuales nos quieren decir”.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
No me atrevería a enlistar libros, creo firmemente que todo diseñador debe leer, tiene la obligación de leer y debe leer con gusto y todo lo que pueda ser leído… desde una literatura vulgar, popular, fatua y coloquial, hasta un documento cientificista o filosófico. Ahí radica -creo yo- el cultivarse, pues no sólo debemos conocer de diseño, debemos saber de muchas cosas para poder enfrentar problemas de todo tipo.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Siempre defenderé el hecho que todo diseñador -y especialmente el estudiante- debe tener sus ‘héroes de la imaginación’; aquellos diseñadores o artistas que les ‘muevan’ o les hagan ‘tilin tilin’, en mi caso hay muchos: desde el Mtro. Dalí, los senseis japoneses Yusaku Kamekura, Shigeo Fukuda, Ikko Tanaka, Kasumaza Nagai, el canadiense Vittorio Fiorucci o el polaco Franciszeck Starowieyski, pero creo que el sentido de la pregunta va por otro lado: respondería que a las 5 personas que todo diseñador debe conocer son:

  • El Cliente -el que le da el trabajo de diseño.
  • El Público o Espectador -para quien va el trabajo de diseño.
  • El impresor o productor -quien ejecutará el trabajo de diseño.
  • La familia del diseñador -quien soportará y entenderá las neurosis típicas del diseñador, éxitos y fracasos.
  • Al diseñador en sí mismo -si no conoce sus potenciales, virtudes y debilidades caerá en muchos errores-

Tu frase motivadora favorita es:

«Quien sólo de diseño sabe, ni de diseño sabe»
«Lo verdadero es demasiado sencillo, pero siempre se llega a ello por lo más complicado»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s