DISEÑO INDUSTRIAL O PRODUCTO // URUGUAY
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Siempre fui tomando el camino hacia las áreas creativas, sin tener muy claro que era lo que iba a hacer luego. En la secundaria un compañero comentó acerca de la carrera de Diseño Industrial y me gustó la idea. No fue hasta luego de estar cursando en facultad que me identifiqué con la carrera. Me parece que el diseño da respuestas, desde diferentes perspectivas, a diferentes problemas. Analizar el problema y trazar un camino para llegar a esa respuesta es lo que más me agrada, sumado a que en ese proceso siempre tienes la posibilidad de intercambiar y nutrirte con otros colegas y profesionales.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Hoy por hoy, uno puede ver todo lo que sucede a nivel mundial, a veces la dificultad por estas latitudes es acceder a «lo último». Pero esto no lo veo como una limitante, más bien termina siendo una motivación para llegar a cierto resultado por otro camino; y muchas veces ese «rebusque» termina arrojando nuevos resultados.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Poco a poco se va conociendo más la actividad y creo que esto es gracias a la integración de los diseñadores a través de diferentes instituciones y agrupaciones como la Cámara de Diseño.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Lo primero es tener claro el objetivo para luego trazar un camino base, que luego a la hora de entrar en acción se irá ajustando. Tener claro el objetivo y ser flexible, considero, son las claves para ser efectivo..
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
La ansiedad a veces juega una mala pasada y nos ciega de ver «todo» el entorno del proyecto ya sea pasar por alto aspectos económicos, del público objetivo, del mercado, etc. Para encarar un proyecto hay que tener claro el objetivo, pero también es clave saber en dónde estamos parados.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Si se está por elegir esta carrera tiene que saber que uno nunca sabe dónde va a terminar, la universidad es solo el puntapié inicial, al ser una carrera que abarca diferentes ámbitos uno puede ir trazando su profesión por multiples caminos. Para quien va a empezar a trabajar, algo que decimos por acá: «todo suma», tal vez tu primer trabajo no sea del todo lo que querías pero debes aprender a sacar lo bueno de él para seguir avanzando y seguir formándote laboralmente.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Si bien hay mucha literatura para abordar, creo que lo importante es estar al tanto de lo que pasa y para eso existen múltiples blogs de diseño y otra áreas que deberíamos visitar cada tanto como:
- Core 77
- Design-Milk
- Designboom
- Vice
- Dazed
Por nombrar un libro, a mi me interesa mucho la parte sociológica del público objetivo, por eso creo que son buenos los libros de Guillaume Erner «Sociología de las tendencias» y «Víctimas de la moda». Si bien están enfocado en la Moda, los conceptos que maneja son aplicables a todas las áreas.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Admiro las enseñanzas que nos dejó la Bauhaus, pero no tengo diseñadores referentes. Más que nada creo que es importante el intercambio entre diseñadores ya que nunca se sabe cuando se puede necesitar ayuda en áreas dónde otro puede aportar más que uno.
Tu frase motivadora favorita es:
«Nada es lo mismo»
Como un recordatorio de que las decisiones que tomemos en el proceso del diseño influirán en le resultado final.