Rubén Darío Moreno

el

DISEÑO GRÁFICO  // VENEZUELA

www.grangris.com

Twitter  // Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Darme cuenta de que elegí el diseño como una carrera para vivir paradójicamente es un asunto que no ocurrió al elegir al diseño como carrera, es como tratar de definir porque te gustó un libro si apenas se está en la primera página. Es un despertar posterior a los estudios e incluso a la ejecución del oficio y esto ocurrió justo cuando entendí  ulteriormente, que la razón por la que diseñaba estaba conectada directamente con mi necesidad de relacionarme y ser útil como ser humano y no estaba enfocada en la ejecución de objetos de diseño por el simple hecho de poder hacerlos. En fin, diseñar hoy significa para mi, servir y comprender.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pienso que latinoamérica es la tierra de los “haceres” quien nace en nuestros países lo hace para venir a hacer y proponer. En estas tierras, todo está por hacerse y todo es potencialmente posible en todos los aspectos. Esto implica que tenemos las puertas de las oportunidades abiertas, incluso cuando se intentan poner  límites como mordazas, estas se convierten en nuevas oportunidades y nuevas razones. También Creo que somos ingenuos y cada logro se convierte en fiesta porque es celebrada desde la ingenuidad . Por ultimo creo que somos distintos porque nuestras raíces muchas veces implican todas las raíces del mundo. Entre tanta riqueza, fiesta, dolores, capacidad para ser y hacer, ¿cómo no ser distintos?

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En Venezuela el diseño está en franco crecimiento, las circunstancias propias del país y su situación política hace que nos fijemos un poco más en nosotros mismos, tengo la clara convicción que vivimos un resurgir de la importancia de nuestra profesión. Nuevos valores aparecen y con ellos nuevas referencias. Agradezco profundamente vivir estos tiempos en donde tengo la oportunidad de compartir y construir nuevos paradigmas en torno al diseño en Venezuela. Son buenos tiempos aunque no lo crean.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Escuchar con atención, hacer tuya la necesidad y acudir al silencio. El silencio es primordial para lograr escuchar esa bonita e interesante (y a veces  extensa) conversación que se da dentro, entre la necesidad y mis argumentos,  de donde resultan las ideas. A partir de ello el silencio para mi ya no es necesario, no se de donde nace la manía de tener gente y personas a mi lado haciendo ruido y cosas propias de gente, para sentirme cómodo y diseñar. Añado que leer! Leer! y seguir leyendo así sea viendo una película o una conversación, leerla.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No se que errores puedan cometer mis colegas, pero el peor que yo pueda cometer creo que se basa en no escuchar. Eso te aparta de la solución, porque te aparta de la persona que tiene la necesidad. Y si no es para las personas ¿Para quién diseñamos?

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Eso de dar consejos es complicado, pero le sugeriría que haga caso a su corazón y deje de lado a su ego. Si el corazón es el que decidió, entonces eso de “elegir “ o de “comenzar a trabajar” son simples pasos del camino que felizmente habrá de recorrer. Ahhhhh por cierto, apártense de los dogmas del estilo. En un mundo en donde al sol del primer año del 2015 existían  7.214.958.996 personas, sería preocupante seguir las ideas de 1.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Wucius Wong fundamentos del diseño, El señor de los anillos, Cien años de soledad, Nada y así sea  y cualquier periódico. (El diseñador debe leer de todo para saber de todo)

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
A si mismo (intentarlo). A quienes son sus más cercanos (amigos, familia, maestros), luego a sus referentes nacionales y por ultimo a quienes traspasen sus fronteras. Insisto hay mucha gente en el mundo haciendo cosas buenas (y malas también) Estemos  atentos porque entre nosotros siempre hay gente brillando en forma silenciosa.

Tu frase motivadora favorita es:

Sólo quiero ser mejor que yo. 

Esto se lo dedico a mi Gran amigo y diseñador Juan Carlos Darias (un tipo de esos que deberían estudiar).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s