DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Mi primera experiencia en la Universidad fue estudiando Diseño Urbano Ambiental, esa mezcla de entender la Arquitectura y el Urbanismo fue una manera interesante de comprender que no era para mí; a su vez fue divertido y motivante descubrir que en la parte mínima de diseño básico, dibujo, perspectiva que llevábamos, no lo hacía tan mal. Después de año y medio tuve la fuerza y capacidad para convertir el Diseño Gráfico en la profesión que quería ejercer.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
La cultura, costumbres, tradiciones, contextos, la manera de festejar y hasta la forma de “celebrar” la muerte de nuestros seres queridos son de entrada ya algo que nos distingue, somos una especie de diseñador que liga en un nivel muy profundo toda su forma y concepto a su esencia, eso que nos forma como personas, lo mostramos sin tapujos en nuestra gráfica.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En México hay mucho talento aún por descubrir, es muy grato ver nuevas formas de representación a cada momento, ver la apertura de espacios que es lo que busca todo diseñador emergente, ver como el nuevo talento comparte su amor por la gráfica y ver como “algunos” de los Diseñadores ya consagrados caminan a la par de los nuevos talentos para generar proyectos juntos, siempre en pro del crecimiento del diseño mexicano.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Pues no creo que sea una fórmula, creo que es una obligación por pura ética profesional, la investigación es importantísima, y no hablo solo de investigar para solucionar un proyecto, eso es una tarea más que obvia. Hablo de mantenerse siempre informado, investigando temas de interés personal, leyendo, escuchando, conociendo, debatiendo, proponiendo, etc.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Considero que el más común y típico es el no saber escuchar ni entender la necesidad del cliente; y este paso importantísimo no se puede dar por hecho. Así como podemos interpretar eficazmente una obra teatral para hacer un cartel o un texto para una ilustración, debemos tener la capacidad para interpretar la verdadera necesidad de nuestro cliente.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Para los que inician; que abran su mente sin ninguna restricción a la cultura del diseño, que conozcan, experimenten y cultiven su cultura visual, es algo esencial para conformar al diseñador gráfico que traen dentro.
A los que están empezando a desarrollarse profesionalmente; que tengan la capacidad y la fuerza para luchar y mantenerse en el campo del Diseño Gráfico.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Cómo ser diseñador sin perder el alma / Adrian Shaughnessy
- Pensar visualmente / Mark Wigam
- ¡Ven, hada! / Alejandro Magallanes
- Toda Mafalda / Quino
- Watching Words Move / Ivan Chermayeff and Tom Geismar
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Considerándolos como un solo ente a estos tres primero:
- La Bauhaus
- La Escuela Polaca del Cartel
- The Push Pin Group
- Shigeo Fukuda
- José Saramago
Tu frase motivadora favorita es:
“El Diseñador Gráfico tiene un poquito de Dios… creamos mundos y los habitantes de esos mundos, así que a diseñar!!!”
—Elmer Sosa