DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Por influencia de un amigo arquitecto, Roberto Campana, quien me sugirió retomar la Universidad con cabeza multidisciplinaria, luego de haber dejado los estudios un par de años antes.
O sea que elegí la carrera de Diseño Gráfico en dos oportunidades. Fue la generosidad de esta persona la que me mostró un camino posible, personal y apasionado para con el diseño.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Sin duda la marca de mi ciudad es lo distintivo. En mi caso la ribera occidental del Río de la Plata: un puerto. Su identidad ecléctica, multidisciplinaria, la inmigración, son gran parte de la receta. La pintura, las letras, el fútbol, la música. Pero la olla en la que todo esto comienza su cocina, a mi criterio, y nos ofrece verdadera identidad, es que en Argentina contamos con la posibilidad de estudiar en Universidades públicas y gratuitas.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creciente y con un nivel cada vez más profesional. De a poco el público en general comprende la importancia y los beneficios de incluir al diseñador en la línea de producción.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Una raíz conceptual nutriente es la garantía del fruto.
El camino para mí es siempre la palabra. La palabra es el río que fluye hacia esa síntesis conceptual: una de las herramientas más poderosas para comunicarme con el otro.
Si lo puedo escribir, lo puedo nombrar. Entonces lo puedo visualizar y por ende: lo puedo diseñar.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No valorar el trabajo en términos económicos. A esta altura de mi carrera es el error del que más he aprendido.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
- Leer.
- Escribir sus ideas.
- Expandirse hacia otras ramas del arte.
- Conocer el trabajo de sus colegas.
- Responsabilidad con los tiempos de entrega.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- 1984, George Orwell
- Océano Mar, Alessandro Baricco
- El túnel, Ernesto Sábato
- Crimen y Castigo, Fedor Dostoyevski
- El largo atardecer del caminante, Abel Posse
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Leonardo Da Vinci
- Ernesto Guevara
- Diego Maradona
- Pablo Picasso
- Astor Piazzolla
Tu frase motivadora favorita es:
«¿Notaste alguna vez el surco que dejan las hormigas?»
—Analista platense.