José Barrios

el

DISEÑO GRÁFICO // VENEZUELA

www.talenthouse.com/goyodg

Facebook  // Flickr

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Porque siempre tuve aptitudes para el dibujo y la creatividad siempre fue una constante en mi desde niño. Una carrera truncada como arquitecto me llevo a trabajar a los 17 años en una agencia de Publicidad y a dar mis primeros pasos como Diseñador Gráfico. De allí en adelante he podido desarrollarme y crecer a la par de las nuevas tecnologías y aprender mucho de otros colegas de más experiencia y que de alguna manera me influenciaron fuertemente en mi actual estilo.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Nosotros es esta parte del mundo ya hemos desarrollado una identidad y estilo propio. Si bien es cierto por mucho tiempo estuvimos influenciados por  Norte América y Europa, actualmente destacamos por una manera muy latina de ver el diseño. Somos quizás más irreverentes. Más atrevidos a la hora de crear. Creo que definitivamente nuestro modo de vida esta directamente relacionado con nuestra manera de diseñar.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En mi caso, puedo hablar del diseño en Venezuela donde nací y me he desarrollado y en Colombia, país en el cual resido actualmente. Hay excelentes profesionales y muy creativos. Las nuevas generaciones están recibiendo una buena base en las universidades sin embargo, la experiencia en el campo laboral en muchos casos es muy diferente a lo aprendido en las aulas. Toca a cada uno emprender otra etapa de aprendizaje donde  realmente se hará profesional.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Lo puedo resumir en una fórmula muy sencilla: Menos es Más (-es+).
Lo sencillo y certero seduce, gusta. Lo recargado golpea, desagrada.
Para llegar a esta conclusión he vivido muchos procesos en mi carrera y después de tanto tiempo, termina uno convencido que esa es una fórmula mágica y poderosa para diseñar efectivamente.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creerse que uno se lo sabe todo. Es mentira siempre nos queda algo por aprender. Contraria a mi fórmula: más es mejor. Muchos elementos sin un sentido coherente para la composición. Poco conocimiento en el uso adecuado de las Tipografías, vital en un buen diseño. Sobreponer lo artístico a lo comercial. Debe haber un equilibrio. Entender que es Arte y en que en el campo laboral debe vender.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que no tenga miedo a expresar sus ideas. Que confíe en su talento. Que aprenda de los más experimentados y aventajados profesionales. Son verdaderos maestros. Mantener siempre la humildad y los deseos de aprender, solo así lograra ser un gran diseñador grafico.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Dictionary of Design Since 1900, Guy Julier, Thames & Hudson
  • Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos, Timothy Samara
  • Dictionary of Graphic Design and Designers, Alan Livingston, Isabella Livingston, Thames & Hudson
  • El arte del color, Johannes Itten y La interacción del color, Josef Albers
  • Manual de tipografía, José Luis Martín y Montse Ortuna

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Alejandro Magallanes (México)
  • Jorge Aldrete (Argentina)
  • Bernardo Rincón (Colombia)
  • Rubén Fontana (Argentina)
  • Ixchel Estrada (México)

Tu frase motivadora favorita:

“Si no podemos hacer cosas grandes, hagamos cosas pequeñas de forma grande”

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Marlys dice:

    Super chevere socio. Hay talento…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s