DISEÑO GRÁFICO // ECUADOR
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Quizás la pregunta debería ser como llegue a entender que soy diseñador, de cierta manera el diseño llego a mi entre sueños de piloto de guerra, futbolista y sin tener una profesión «Quieres plata estudia diseño» me lo dijo un amigo de toda la vida, nunca olvidaré sus palabras que las entendí pero no las comparto, me encontraba en el dilema de viajar a Europa de ilegal o estudiar sistemas, no tenia ni idea de los que se venía, ni lo que el diseño englobaba, como muchos de las personas que llegan e inician esta carrera. Entender el diseño no es cosa fácil y peor aún encontrar un sentido a esa comunicación de imágenes. Desde que inicie en el mundo gráfico nadie me dijo, ni me explico el verdadero valor del diseño… me costo tiempo separar el arte de lo gráfico para comprender que mi profesión es resultado de una industrialización y es obvio «de algo tenemos que vivir». Empecé a odiar a la publicidad y amar lo visual para poder inmiscuirme en lo profundo de la tipografía generar silencios con detalles y provocar gritos con carteles como en su momento lo dijo Renau gran cartelista a quien le debo mucha inspiración, pero desde luego que ese odio y amor nace al momento de entender que el arte va por su lado y el diseño corre por si solo, que netamente se debe a que cumple objetivos, presupuestos, tiempos y lógicamente responde a una «necesidad» se que somos recurrentes con las tendencias y que buscamos comunicar apoyados en ellas, sustentados según nosotros con el don que podemos entender a la sociedad (Cosa que esta muy lejos de realidad), es en este punto reflexione en la mediocridad del diseño al querer vender, vender y recontra vendernos y si me atrevo a puntualizar es por que llegue a entender que podemos ir mas lejos…
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creo que debe existir una conciencia por parte del diseñador para entender a la sociedad y lograr explorar la imagen y hasta donde podemos llegar con ella. Quizás crecer o contribuir y no solo debernos a un mercado que nos da de comer, si no generar ideas y si me preguntan un por que? en verdad creo que «la imaginación nos hace infinitos» lo hago por que logre entender el valor del diseño y realmente creo que hoy es el momento de contribuir!, aportar !!! y generar cambios!!! la mayoría de diseñadores latinoamericanos que conozco y que he logrado compartir experiencias tienen un apego al lado social y al lado funcional a pensar en el valor del diseño que el mismo sirva, contribuya, ayude y solucione.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Estamos madurando existen grandes proyectos y colectivos que estamos trabajando por que el talento ecuatoriano siga creciendo, este mismo proyecto LATAM D es un ejemplo al permitir el debate y el conocimiento de nuevas figuras, creo que Ecuador es una potencia en el mundo gráfico cargados de una cultura milenaria para poder desarrollar gráfica propia como el caso del libro Pachanga (Belen Mena) o Duales y Recíprocos (Pablo Iturralde y Pablo Mogrovejo) o un gran ejemplo es el libro de Diseño Gráfico latinoamericano ( Romulo Moya) que recopila el talento nacional y muhos otros trabajos que son la muestra de la calidad y el potencial que tiene el Ecuador y lo que veo es que cada día tenemos nuevos talentos no solo de las grandes ciudades ahora vemos trabajos como los de Vanessa Zúñiga (Loja) gran tipógrafa, los Disaikner y los Bendito de Riobamba que sorprenden con su estilo realmente inspirador pero es desalentador cuando vemos casos como el logo del IEPI, una ley de comunicación que beneficia al talento nacional pero que tiene grandes vacíos en sus regulaciones aplaudo muchas cosas y se que se esta generando muchas ideas a voces sueltas como regulaciones al diseño, la creación de una Cámara de Industrias y Emprendimiento de Diseño solo espero que seamos tomados en cuenta al momento de poner las reglas del juego.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Lo principal es que sea funcional pero en verdad si creo que debe tener su lado estético, creo que debemos separar los caminos del arte y el diseño no quiero decir que las tendencias artísticas no hayan tenido un papel protagónico en el diseño ya que en algunas ocasiones es difícil diferenciar una obra artística de una publicidad, aún teniendo fines muy distintos esta es una polémica que no quiero topar y he aclarado mi punto de vista al inicio de esta entrevista, sin embargo el diseño no pudo nacer sin el arte debido a que éste ha tenido una notoria influencia no solo en las técnicas sino en composición y estética. Cabe recalcar en la composición ya que es el proceso más importante en la conjunción de ese grito en la pared y actualmente en nuestros muros digitales.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Hay muchos errores pero principales bueno creo que tres:
- Cuando empezamos a trabajar o desarrollamos un proyecto no pedir toda la información hasta el mínimo detalles es importante entre más empapados estemos del proyecto mucho más efectiva será la solución.
- Al momento que empezamos a desarrollar un proyecto nos basamos mucho en referencias o diseños ya realizados en el mismo contexto. Pero no diferenciamos una referencia que una copia y terminamos imitando y terminando en algo tan grave como el plagio, debemos buscar estilo, originalidad y creatividad pero nunca bajo ningún concepto copiar el trabajo de otro.
- No cobrar lo adecuado, o pedir por lo menos el 50% para iniciar el proyecto, se debe fijar un valor total de todas las tareas y debes tener en cuenta: Impacto o envergadura, Importancia del cliente, Tiempo estimado de trabajo, Panorama General.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
El mejor consejo que les pueda dar es que lean todo menos diseño y si necesitan leer sobre diseño aprendan a generar procesos y se basen en libros como el Joan Costa, Imagen Corporativa para desarrollo de marca donde planteo un análisis de niveles, otro buen proceso que siempre aplico a mis proyectos es el de Bruno Munari de su libro “Como nacen los objetos” el plantea una metodología proyectual para unificar el trabajo de investigación, con la idea creativa y así se puede desarrollar la gráfica del producto. Y bueno algo que siempre es básico en proyectos grandes es el proceso desarrollado por el Impiva basado en la Gestión del diseño realmente muy bueno y útil.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Creo que los diseñadores debemos leer de todo menos sobre diseño y especialmente libros que nos ayuden a desarrollar nuestra imaginación y creatividad
- El principito de Antoine de Saint Exupéry
- De la Tierra a la Luna, de Julio Verne
- El Nombre de la Rosa de Umberto Eco
- El color de la Magia de Terry Pratchett
- La fábrica de ideas de Juan Daniel Correa
Actualmente estoy leyendo La forma de las Ideas de Joan Costa que me parece fundamental para generar estrategias ha objetivos específicos y generar soluciones creativas., de igual manera plante la forma en que piensan las personas y su relación con los objetos.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
A veces es una pena que muchas de las personas que uno desearía conocer ya no estén en este mundo pero sin duda han dejado huella y han marcado nuestras vidas. Me hubiera encantado conocer a Pablo Picasso gran artista e inventor, la segunda persona que todo diseñador debería conocer es a Steve Jobs cambio el mundo con su innovación. Maradona grande de grandes nunca dejo de emocionarme cuando lo veía jugar es de esas personas que te transmiten pasión por lo que hacen y bueno en Ecuador fue fantástico conocer a Peter Musfelt muy inspirador pero en verdad la inspiración viene de muchos lados desde una buena película o canción o simplemente el silencio, pero el maestro de toda la vida es mi hermano gran poeta y editor, creo que todo diseñador deberá conocerlo o leer lo que escribe, Edison Lasso Rocha.
Tu frase motivadora favorita es:Más que una frase motivadora es algo que siempre está latente ahí al trabajar:
«El poder de la imaginación nos hace infinitos»
—Jhon Muir