Buen diseño

el

El concepto de diseño ha ido migrando de tal forma que hoy en día, por su carácter metodológico se considera una ciencia en sí. Si partimos que el diseño por concepto propio implica una sucesión de pasos para satisfacer una necesidad puntual, materializada en un producto, estamos hablando de que el diseño tiene un propósito evolutivo.

Es ahí donde radica la importancia de diseñar productos que generen impactos positivos en la sociedad. Si se sigue diseñando del mismo modo, las cosas no cambiarían y la búsqueda no tendría sentido. Es ahí donde debe radicar la innovación.

Innovar es lo exactamente opuesto a imitar; nuestra cultura en diseño siempre tiende a la imitación. Ese gusto por lo foráneo y su aplicación en el modo local generan impactos no siempre buenos.

Un diseñador no debe imponer, debe proponer. Debe proponer productos para la gente real y que no contrasten con la realidad. En un país con una tasa tan elevada de feminicidio y crimen contra la mujer el diseño juega un rol fundamental en la formación de arquetipos estéticos.

Si seguimos priorizando auspiciar que nuestro entorno se vea ostentoso, fantasioso y lejos de la realidad estamos siendo generadores de marginalidad. Y es precisamente que la marginalidad afecta a nuestra sociedad en toda clase social y estrato económico. La lógica de la exclusión en el diseño y la comunicación que se usa para comercializarlo impacta la sociedad. El buen diseño nunca se olvida del usuario y el uso que se da al producto.

Juan Carlos Pereira Paz
Diseñador de Moda.
Profesor de Diseño y Gestión de Moda UPSA. Bolivia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s