DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
guadainas.wix.com/guadalupebetanzo
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Inicialmente yo quería estudiar la carrera de Artes Plásticas y mi sueño en ese momento era irme a estudiar a la UNAM en el DF, porque la licenciatura como tal no existía en la ciudad de Puebla, solo existía como carrera técnica. Pero por diversas circunstancias ya no me fue posible irme a estudiar al DF. Así que busqué una carrera similar acá en Puebla, y la que más se acercaba al plan de estudios fue la Licenciatura de Diseño Gráfico en la BUAP. Decisión con la cuál, hasta la fecha, me siento sumamente agradecida.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Tenemos el privilegio de tener una diversidad cultural enorme, que a la vez nos enriquece y hasta cierto punto nos marca en todas sus formas, en los aspectos culturales, económicos, políticos y sociales. En mi caso particular puedo constatar la frase que dice: “En México hay muchos méxicos” y eso nos da la oportunidad de impregnarnos de muchísimas formas, colores, texturas, olores, estilos de vida, de convivencia etc. Estos aspectos en su conjunto, nos ayudan a desarrollar nuestro trabajo colectivo y a evolucionar como individuos y diseñadores.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Dentro de una dualidad. Por una parte está en crecimiento permanente, enérgico y constante, y por el otro en un estado de estancamiento, pero no en el aspecto humano y creativo, sino más bien en el aspecto evolutivo, debido principalmente a las condiciones políticas y sociales por las que atraviesa el país desde hace tiempo, que desafortunadamente limitan el desarrollo pleno del diseño, y de otras áreas fundamentales en nuestra vida. Más sin embargo esa limitación no detiene la motivación de muchos diseñadores, sino al contrario, influye de manera decisiva para construir un país mejor desde su zona de acción y creación.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Considero que no existe ni existirá una formula mágica para diseñar. Yo creo en el trabajo constante, la disciplina y la pasión para hacer las cosas. Si no estas motivado, si no te sientes a gusto con lo que estás haciendo, dudo mucho que el resultado final sea efectivo. También influye bastante el bagaje cultural que tengas y hayas adquirido a lo largo de tu vida, porque sin el conocimiento de tu entorno inmediato, te será más difícil contribuir con la mejor solución que cubra los aspectos necesarios para cualquier proyecto de diseño.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Desde mi experiencia personal y profesional puedo mencionar: El no saber cobrar un proyecto de diseño. Esto incluye también el no cobrar anticipo cuando se acepta un proyecto y/o no firmar un contrato, que obligue a las dos partes (diseñador/cliente) a respetarlo.
El no saber escuchar las necesidades que nos plantea el cliente y trabajar como si trabajáramos para nosotros o para otros diseñadores y no para la gente que nos está contratando.
El decir que sí a todo. Esto sucede principalmente cuando empezamos, en la emoción por adquirir experiencia, aceptamos cualquier proyecto, bajo las condiciones que sean. Lleva tiempo aprender a decir que no. El no estar comprometido con el tema que vas a abordar. No organizar las etapas y los tiempos que necesitas para desarrollar el proyecto.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que su decisión haya sido pensada y analizada con detenimiento y que realmente se comprometa ética y profesionalmente con la carrera. Que comprenda que el diseño involucra otras áreas y aspectos del desarrollo humano, como lo son, la psicología, la filosofía, las artes, la cultura, la política, que le servirán tanto en su formación profesional como laboral. También, si tiene la oportunidad de viajar, que no lo dude y que lo haga, pues le permitirá conocer y nutrirse de otras formas distintas de trabajar. Y por último que sea paciente y tolerante con los retos que la vida le presente.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Cómo y cuánto cobrar diseño gráfico en México de Sergio Cuevas, Joan Peypoch y Daniel Salinas
- Diseñar para los ojos de Joan Costa - Los elementos del estilo tipográfico de Robert Bringhurst
- El beso de Judas. Fotografía y verdad de Joan Fontcuberta
- Cualquier libro de Rius (Eduardo del Río) o cualquier otro libro (novela, cuento, poesía, ciencia ficción, novela gráfica…) que contribuya a su plenitud personal y profesional.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Conocerse a sí mismo, conocer sus debilidades, sus fortalezas, sus aptitudes, sus capacidades y sus limitaciones. Aspectos esenciales que lo mantengan en un equilibrio y evolución constante.
- Conocer a su cliente, aprender a escucharlo, pues es la persona que le dará el trabajo.
- Conocer a su gente, su entorno, el lugar donde vive, lo que acontece en cuestión política, social y cultural.
- Conocer al impresor, quién es la persona que hará tangible el proyecto de diseño, que presentarás al cliente.
- Conocer al público al que va dirigido tu trabajo y quién será el que finalmente evalúe y de valía a tu trabajo.
Tu frase motivadora favorita es:
“Entre hacer y equivocarse y no hacer y frustrarse, es mejor hacer y equivocarse”
-Alejandro Jodorowsky