Diego Vainesman

el

DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA

www.40n47design.com

Facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Cuando yo era pequeño a mí madre le gustaba mucho el arte. Siempre compraba varios libros y la biblioteca del living se llenaba de Miró, Picasso, Calder, El Greco, Matisse, etc. Más adelante mí hermana se dedicó a la arquitectura y la biblioteca incluyó a Le Corbusier, Mies van der Rohe, Mario Roberto Álvarez, la Bauhaus.
Mí rutina era los miércoles a la noche, una vez finalizada la lectura sagrada de la revista El Gráfico, procedía a hojear los libros de la biblioteca y a husmear lo que leían los grandes.
El mismo efecto que le puede causar a un chico el comerse toda una lata entera de dulce de leche en media hora, es el mismo efecto visual que me causaban esos libros. La vorágine de los colores, los trazos, las fotos, la adrenalina no paraba.
Si era apasionante poder leerlos y verlos de pequeño, que mejor excusa sería continuar con una carrera que me mantuviese cercano a ellos. No sé como se llamaba esa carrera, ni tampoco se si existía, pero yo quería ser parte de ella.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Respondo solamente en cuanto a la gráfica. Creo que el diseñador latino está al mismo nivel que el diseñador italiano, holandés, inglés, norteamericano, francés, japonés, etc. Ni mejor, ni peor. Están los fenómenos latinos que admiramos y que exponen en el MoMA, en el Pompidou, el Guggenheim de Bilbao ó que trabajan para los clients más increíbles y están los fenómenos que nunca han expuesto y que se dedican a la profesión anónimamente.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Hace 30 años que vivo en Nueva York. Siempre me ha fascinado el talento que sale de mí país. Tuve la fortuna de ser el corresponsal de tipoGráfica y a través de la revista pude seguir paso a paso el crecimiento del diseño professional y estudiantil. Siempre que visito, me junto con los diseñadores amigos y recargo las baterias.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?

  • Apagar el iPhone
  • Apagar la computadora
  • Poner buena música
  • Mirar algunos libros relacionados al proyecto
  • Papeles en blanco

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?

  • Encendido el iPhone
  • Encendida la computadora
  • Ruido por todos lados
  • La televisión con otras pantallas emitiendo imágenes.
  • Varios papeles con garabatos (antes de empezar) amontonados.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Estás por empezar una de las carreras mas hermosas que hay sobre la tierra.
Si al principio tienes que optar entre un trabajo que te ofrece más dinero o que puedes aprender más, ve adonde aprendas más.
Aprende a recibir crítica constructiva desde el primer día. Con el tiempo aprenderás quien te la dá para que tu proyecto mejore y quien te la dá porque te tiene envidia.
Siempre intenta dar el 100% por más chico que sea el proyecto.
Estudia de los grandes maestros y de las grandes corrientes de diseño
Participa de seminarios, competencias y todo lo relacionado al campo del diseño.
Siempre de buen humor. Llegarás más lejos.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Los Cuatro Acuerdos – Don Miguel Ruiz
  • Being There – Jerzy Kosinski
  • The Art of Typography – Martin Solomon
  • Paul Rand: A Designer’s Art
  • The New Typography – Jan Tschichold

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Tu pareja
  • Tus padres
  • Tus hijos
  • Tus amigos
  • Tu profesor

Tu frase motivadora favorita es:

No tengas temor en preguntar. Lo peor que te pueden responder es que… NO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s