DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY
(Andrés Amodio, Zelmar Borrás, Diego Fernández, Diego Prestes)
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Todos en el estudio teníamos intereses que nos fueron llevando a esta carrera. Ilustrabamos, hacíamos afiches y tapas para bandas en las que tocábamos, fanzines; uno de nosotros estudió arquitectura previamente. Nos interesaba el trabajo creativo, plasmar ciertas ideas, enviar ciertos mensajes en una pieza. Eso nos llevó de alguna manera a estudiar y trabajar en diseño gráfico.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
No sabemos si podemos traspasar lo que pasa en Uruguay a toda Latinoamérica, pero las diferencia de recursos, desde económicos a tecnológicos, es lo que más nos distingue como diseñadores. En ciertas ocasiones puede ser positivo ya que hay que buscar nuevas soluciones y compenetrarte más en un trabajo para lograr un buen resultado.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El número de diseñadores y la calidad va creciendo con el tiempo. La parte gráfica, que es a la que nos dedicamos nosotros, es la que a nuestro parecer crece más lento. Áreas relacionadas como la ilustración, murales, indumentaria o mobiliario parecen crecer con mayor fuerza. O con resultados más profesionales.
El diseño en nuestro país es bastante joven, por lo tanto tenemos que educar y explicar lo que hacemos como diseñadores al tiempo que trabajamos con nuestros clientes. Eso va cambiando poco a poco.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Somos 4 diseñadores trabajando en una mesa, por lo tanto estamos constantemente tirando ideas, mirando lo que hace el otro.
Tratamos de que nuestros diseños tengan un concepto fuerte detrás. Este concepto no tiene porque ser algo estructurado, el azar o el caos son válidos.
Nos interesa experimentar, hacer cosas que no hicimos antes.
No tenemos una fórmula. Los años, la experiencia y los errores nos enseñaron atajos, pero muchas otras veces disfrutamos de caminos inhóspitos.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El error más común es no pensar y hacer por costumbre o inercia. Es no hacer pausas y cuestionarse cada tanto que requiere la disciplina.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Lo principal es divertirse y hacerlo con pasión. Tratar de trabajar con clientes que resulten interesantes y sean honestos para lograr ese mismo tipo de resultados.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
En el estudio tenemos varios libros de diseño gráfico, algunos teóricos, otros de imágenes. Leer esos libros siempre es constructivo. Igualmente de constructivo es leer literatura, novelas, poesía, libros de historia, ver libros de fotografía, de arte. También ver cine, documentales, ir a museos, viajar, tocar música, practicar un arte marcial, ir a bares, caminar por la calle y muchas otras cosas más. Son cosas que te forman como persona y por lo tanto como diseñador.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
En todas esas actividades y lugares que mencionamos en la respuesta anterior se puede conocer gente fundamental para nuestras vidas.