DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
Twitter // Facebook // Behance
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Comenzaré diciendo que hay cosas que se eligen y otras no, por ejemplo, cuando vas a un mercado y eliges las frutas, son las características de esas frutas las que te permiten elegir entre una u otra, es decir, su color, su tamaño, su sabor, etc. Esa es una decisión que hace de manera consiente, pero en mi opinión, hay cosas que no se eligen y una de ellas es el diseño, el diseño no es una decisión que se tome de manera consiente, sino que desde la infancia una serie de hechos te van formado y haciendo desarrollar ciertas habilidades que te permiten resolver problemas de manera creativa, lo que es indispensable para hacer diseño.
En mi caso, sabría que debería estudiar diseño y resultó difícil elegir entre el diseño de espacios (Arquitectura), el diseño de los objetos (Diseño Industrial) o el diseño de mensajes (Diseño Gráfico) pero había que seleccionar uno y decidí estudiar Diseño Gráfico y con el tiempo complementar mi formación, es por eso que años más tarde estudié un posgrado en diseño del mueble y un doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pienso que la cultura es lo que nos hace diferentes y nos caracteriza, ser latinoamericano implica una cultura heredada de varios cientos de años, esa cultura y las maneras de pensar y de hacer las cosas son lo que caracteriza el diseño latinoamericano y lo hace diferente. Y aunque la globalidad ha llegado a cada rincón y encontramos productos o diseños completamente homogeneizados que carecen de rasgos de localidad y de artesanías locales importadas de china o taiwan, en el diseño latinoamericano se distinguen rasgos culturales expresados de manera formal y conceptual que dejan entrever nuestro pasado, nuestras tradiciones, nuestras alegrías y tristezas.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
No sabría decir si hay un tipo de diseño que identifique a México, pero lo que veo es que el diseño se ha expandido del cartel y los productos a la arquitectura, a los servicios, a los medios electrónicos, a la virtualidad y muchas cosas más, a diferencia de cuando era estudiante y se limitaba solo a ciertas cosas. En general puedo decir que desde hace ya varios años ha crecido la cultura del diseño y espero que en el futuro se fortalezca y forme parte de nuestro producto interno bruto, como lo es para muchos otros países.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
En lo particular, la dedicación y la constancia ha sido la clave para desarrollar de manera efectiva el diseño, solo cuando se adentra uno como diseñador se puede ver y comprender la relación que existe entre los diferentes factores que determinan el diseño y de esa manera, la respuesta de diseño a la que se llegue será más efectiva que las respuestas intuitivas y superficiales que surgen de las primeras lluvias de ideas.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Pensar que los diseñadores sabemos resolver todo.
- Diseñan sabiendo que se desconoce el tema.
- Desconocer los factores que influyen el proyecto.
- Quedarse con la primera idea, sin explorar al menos cinco más.
- Desconocer cuanto vale el diseño.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Actualmente el campo laboral del diseñador gráfico como lo conocemos hasta ahora se encuentra limitado, por una parte, hay una creciente demanda por estudiar diseño gráfico y aunque no en igual medida una creciente demanda por contratarlos, sin embargo en muchos casos, si no es que en la mayoría, las condiciones laborales bajo las que son contratados no son la ideales.
Mi consejo sería dejar de ver el quehacer del diseño gráfico como hasta ahora lo conocemos y prestar atención en lo que sucede en nuestro entorno para saber leer el contexto presente y poder ver las nuevas necesidades que están surgiendo, para esto hay que estar informados, observar y analizar los nuevos productos y servicios, estar pendiente de lo que viene, pero también de lo que está a punto de desaparecer; racionalizar los sucesos y conectarlos con otros aparentemente inconexos estar al día en los avances tecnológicos ya que estos marcan la pauta a seguir, abriendo muchas de las veces, nuevos campos para el diseño.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Mas que libros, lo que todo diseñador debería saber es sobre la bases teóricas que fundamentan el diseño para comprender su quehacer, también debería saber sobre filosofía porque de esa manera entendería el porque de las cosas y como enfrentarlas, pero también debería leer sobre poesía y ciencia ficción para estimular la imaginación ya que como decía Einstein “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” y finalmente de ortografía.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Desde mi punto de vista, en cuanto artistas hay que conocer el trabajo de Victor Vasarely, Bridget Riley, Jesús Soto y Omar Rayo; en cuanto al ejercicio profesional, no hay que perder de vista el trabajo de Niklaus Troxler, Yossi Lemel, Isidro Ferrer, Magallanes, Lex Drewinski, Ale Paul, Ken Barber.
Tu frase motivadora favorita es:
“El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”
—Edison.