Germán Dotta

el

DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY

www.grmn.ws

Twitter // Facebook // Behance

Miembro CDU

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Desde pequeño me dio por rayar, pintar y hacer, quería ser carpintero y terminé estudiando arquitectura. Para cuando me di cuenta hacía 5 años que trabajaba como diseñador en una empresa de desarrollo de software y no quería tener un título de algo que no me gustaba, así que abandone la carrera de arquitecto y comencé a especializarme, a leer mucho, a ir a eventos, conocer gente, rayar paredes. Luego pase por varias agencias, estudios y ahora tengo el mío propio. En el medio de mi búsqueda me presenté como honorario para dar clase en la Licenciatura de Diseño de Comunicación Visual de UdelaR y ahora, 5 años después, soy docente grado 2 de taller en tercer año. El diseño es la vida, es parte de todo, es inacabable, cambiante, siempre es nuevo y hace bien.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Somos latinos y somos distintos, debemos crear un diseño propio, nuestro. Esto es una oportunidad para hacer cosas nuevas, interesantes y originales. Tenemos otra historia, tenemos otras experiencias, pero para eso tenemos que independizarnos de los de afuera y eso no es fácil.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Está mejorando, mucho y muy rápido, hay gente muy buena, haciendo cosas increíbles, sin embargo, se fomenta muy poco y se menciona mucho lo “de moda”, lo lindo. Se dejan de lado muchos diseñadores, estudios, agencias y personas que hace trabajos que funcionan, que dan soluciones, y que no siempre son las mejores estéticamente. Las nuevas escuelas de formación, como la de UdelaR, están ayudando a cambiar un poco el pensar sobre el diseño, en que sea más crítico y reflexivo. Pero vamos bien!

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Es importante ser consciente de que es lo que hace, para quién y en qué contexto. No hay receta, y si hay, es mentira, cada uno tiene procesos distintos, formas (aún no se cual es la mía) porque las condiciones nunca son iguales, ningún trabajo es igual a otro.
Estar atento a no caer en modas, hay que pensar en dar una solución correcta y acorde a la necesidad del cliente. Lo que siempre funciona es dedicarle tiempo y probar, probar mucho, trabajarlo, darlo vuelta, volverlo a ver, probar con otra cosa, volver al anterior, rayar, volver al primero, y luego ver si es coherente con el planteo conceptual y sino, se empieza de nuevo. La coherencia es fundamental.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Querer hacerlo por el dinero, ser una “fábrica de chorizos”, te arruina como profesional y a la profesión. Hacerlo por menos de lo que vale, también hace mal.
Tener un “buena idea” y pensar que ya está, es fue la primera, hay que pensar mucho más, probar que las demás están mal para saber si la primera es la correcta.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Esto es buenísimo, es lo más lindo, pero no es changa, cuesta trabajo y mucho, viene con mucha frustración y eso requiere mucho esfuerzo, crear herramientas para seguir y volver. Pero cuando ves tu trabajo en un cartel, en una caja, en las manos de alguien, la satisfacción es enorme.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
El diseñador hace cosas para la gente, por lo tanto es muy importante conocerla, entonces no solo hay que leer de diseño, hay que leer todo lo que se pueda, nutrirse, esto aportará más herramientas a la hora de trabajar. Aquí les dejo algunos libros interesantes:

  • La Cultura del Diseño, Guy Julier
  • La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Norberto Chaves y Raúl Belluccia
  • No logo, Naomi Kleim
  • Edgar Allan Poe
  • Berenice
  • La guerra de los mundos. H. G. Wells

Agrego: internet, blogs, foros, servidores, revistas digitales, portfolios, RSS, todo.
A veces se piensa que basta con solo ver lo bueno, y no creo que sea así, hay que ver lo bueno, lo malo y discutirlo.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Al usuario, estudiarlo, saber que hace y como usa. Luego al cliente, y su empresa/producto.
Por otro lado, al igual que los libros, interiorizarse con tus colegas es otra forma de aprender y entender la profesión. Ir a eventos, ver sus porfolios, charlar sobre los procesos, la cocina, y no lo solo de los conocidos, el estudio de tu amigo, el que ganó tal concurso y no lo conocías, es parte de ver todo lo que se pueda y crecer.
Al estar muy abocado al branding comparto algunos clásicos que me gustan: Massimo Vignelli, Otl Aicher, Paul Rand, Wally Olins, y (uno que no es del branding, pero es genial) Alfons Mucha.

Tu frase motivadora favorita es:

El buen diseño es obvio. El gran diseño es transparente.
—Joe Sparano

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s