DISEÑO GRÁFICO // BOLIVIA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Estudiar artes aplicadas, abrió un espectro en el que podía desarrollarme en varias áreas del diseño y trabajar con elementos compositivos de la forma y del espacio.
En mi primer empleo en una agencia de publicidad me asignaron al área de diseño gráfico, esto marcó el destino de mi carrera. Luego decidí emprender un camino propio y soy diseñadora free lance desde hace dos décadas. Entonces existían pocos diseñadores y un mercado que se abría a nuevas propuestas y desafíos, me sumergí en ellos.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Concebimos la realidad de forma diferente. Nos ha sido legada una herencia cultural magnífica, llena de símbolos, mitos, tradiciones orales y cosmovisiones que son parte de nuestra identidad. Luego heredamos el barroco mestizo, esto cambió la forma de percibir la realidad no solo en el aspecto material sino también en nuestra forma de ser. En esta dualidad, trato de comprender el pasado y proyectarme a un mundo global.
Los diseñadores latinoamericanos tenemos un reto constante, entender y reflejar nuestra realidad.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
La falta de especialización en las diferentes áreas del diseño gráfico, en muchos casos ha generado productos confusos y poco efectivos.
Aún no se comprende la importancia de contratar a un diseñador profesional que ayude a proyectar una imagen efectiva.
Un aspecto positivo de mencionar es el trabajo que viene desarrollando la BICeBé, Bienal del Cartel Bolivia. Fomenta la producción gráfica, es una ventana en la que muchos diseñadores podemos vernos y proyectarnos internacionalmente.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Me recluyo en la intimidad de mi cueva, mi estudio; una mesa de dibujo; libros de arte, siento gusto en abrirlos, sentir el olor del papel y la tinta. Nada como lo táctil para despertar la inspiración.
Papeles y lápices para bocetar, escribir una idea, anotar palabras clave sobre el tema a diseñar. Muchas veces soy una pizarra en blanco, puedo pasar días en ese estado hasta que el caos me lleva a la respuesta. Cuando llega, es momento de diseñar.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Creer que el internet suple la creatividad.
- No investigar; no leer; no esbozar previamente.
- No encarar un trabajo de diseño como un proyecto en el cual hay que ser sistemático.
- No hacer respetar sus ideas, el cliente puede tener buenas sugerencias, pero no olvides que el diseñador eres tú.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Respeto con ellos mismos y con lo que hacen. Este camino necesita de constante actualización y práctica; no sólo me refiero a los programas informáticos usuales, sino a tener un bagaje cultural que nos permita encarar un diseño con conocimiento de causa.
Por último algo que olvidamos, el experimentar otras técnicas y materiales para enriquecer el trabajo. Volver a las bondades del lápiz.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- “EL CÓDIGO SECRETO” de Priya Hemenway. La misteriosa fórmula que rige el arte, la naturaleza y la ciencia.
- ˝PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO˝ de Wassily Kandinsky. Es un método analítico que integra los valores sintéticos.
- ˝IDEOLOGÍA Y UTOPÍA DEL DISEÑO˝ de Gert Selle. La educación del diseñador debe orientarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
- ˝DISEÑAR PARA LOS OJOS˝ de Joan Costa. El ojo y el cerebro hacen un todo.
- ˝TIWANAKU: Estética, Diseño y Arte˝ de Willy Eduardo Cortés Hemgler. Este libro nos muestra cuáles fueron los valores utilizados por el hombre de Tiwanaku varios milenios atrás, para lograr concebir imágenes de gran valor artístico.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Wassily Kandinsky
- Henri Matisse
- Isidro Ferrer
- Martha Granados
- Roberto Valcárcel
Tu frase motivadora favorita es:
Ser un obrero del diseño.