Rick Cuenca

el

DISEÑO GRÁFICO // ECUADOR

www.ricardocuenca.com

Behance

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
La forma como me acerqué a la carrera no es nada ejemplar, en realidad no tenía claro que quería estudiar al finalizar la secundaria. Tuve interés a través de los comentarios de un amigo de la infancia, yo no la entendía en ese momento.
Una vez dentro, me enseñaron diseño industrial y gráfico, debido a que así estaba configurado el plan de estudios. Fui un pésimo alumno en lo primero, mis trabajos realmente apestaban. En cambio en lo gráfico fue otra historia, en eso era bueno, disfrutaba realizar cualquier tarea que tenía que ver con hacer gráfica, me agradaban las soluciones a las que llegaba y siempre reflexionaba sobre como hacerlo mejor. Esa forma de pensar sigue constante hoy en mi vida profesional.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
No me siento un diseñador destacado y no tengo mucho interés en eso, siempre es bueno uno que otro reconocimiento pero no hay razón para que se convierta en la motivación principal. Si hablamos de distinguirse, considero que los latinos constantemente nos vemos rodeados de incertidumbres y crisis; y eso nos obliga a los diseñadores a volvernos versátiles en nuestro trabajo, pensar soluciones rápidamente y ser eficientes en tiempos cortos. Creo que esto se vuelve un indicador interesante en el perfil de un diseñador latinoamericano.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Hace algunos años notaba que los talentos solo residían en las ciudades grandes o llamadas importantes. Considero que esto está cambiando, aparecen diseñadores con propuestas interesantes ¡por todo lado!; sumaría también que existe un surgimiento del perfil diseñador-emprendedor. Creo que todo esto es bueno y lo miro con mucho optimismo.
Por otro lado, creo que hay sectores sociales donde empieza a existir más apertura hacia el diseño, es decir que notan su importancia para integrarlo en diversas áreas. Creo que de aquí pueden surgir escenarios propicios para que los diseñadores intervengan y generar un impacto positivo. Acotaría que nos falta ser más observadores y abiertos, pecamos de meternos demasiado en nuestro mundo del diseño y no estamos prestando atención a cosas que pasan fuera de nuestra profesión, y que muchas de ellas pueden ser oportunidades interesantes y otras amenazas que debemos analizar con cuidado.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Entablar una relación estrecha con la gente involucrada en un proyecto es lo más importante. Que haya una química adecuada entre nosotros nos permite comunicarnos mejor, definir objetivos comunes, intercambiar ideas e información, en fin, colaboración es la palabra mágica.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No escuchar al cliente y/o a las demás partes involucradas. Suele existir también una visión de que el mundo gira en torno al diseñador, típicas frases como: “lo que yo quiero es esto”, “yo quiero aquello”, etc
Agregaría también que aún se alimentan mitos como el tema de la pasión como requisito para ser buen diseñador o la visión del diseñador como un profesional iluminado que se destaca por encima de cualquier otro o el muy mencionado diseñador cuya razón de exitencia es alcanzar la fama.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Leer, viajar, conocer gente distinta, aprender todos los idiomas que puedas, cuestionar lo aprendido en la academia, pero sobre todo mantenerse muy curioso.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Change by design -Tim Brown
  • La psicología de los objetos cotidianos – Donald Norman
  • Thoughts on design – Paul Rand
  • El mundo como proyecto – Otl Aicher
  • ¿Qué es lo virtual? – Pierre Levy

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Un mentor en diseño, un mentor en negocios, un buen amigo/a, y cualquier otra persona que NO sea diseñador.

Tu frase motivadora favorita es:
No tengo ninguna frase que me motive, pero esta me gusta mucho en particular:


“Stay hungry, stay foolish”

—Stewart Brand

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s