Juan Pablo Arévalo

el

DISEÑO GRÁFICO // ECUADOR

jpbranding.org

Facebook  // Behance // Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Quería estudiar gastronomía, cocino desde los 8 años y me parecía mi oficio ideal, pero en una cita con mi psicólogo , me sugirió que estudie diseño (hecho real) ya que le parecía que mi lado «artístico» podía desenvolverse en esa carrera ; después de 8 años trabajando en el medio visual y de darme cuenta que lo «artístico» representa el 1% en nuestro oficio, puedo decir que ha sido uno de los mejores consejos que he seguido.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En Latinoamérica la cultura y las raíces no han sido explotadas al 100% y son una fuente de inspiración magnifica al estar tan llena de colores y de civilizaciones antiguas que dejaron su legado visual. El diseñador latinoamericano posee herramientas sin experimentar, una oportunidad para explorar y crear.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En Ecuador existen grandes exponentes del diseño, unos ejemplos serían Peter Mussfeldt y Pablo Iturralde, que con sus trabajos han alcanzados reconocimientos mundiales. Pero básicamente dentro de la sociedad  no se encuentra una cultura visual madura, lo cual es negativo ya que no se le da el peso correcto a nuestro oficio, pero al mismo tiempo es un ejercicio constante crear esa cultura, y que mejor que tener un lienzo en blanco para hacerlo.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Si existe una fórmula que aplique para todos los trabajos, que alguien me pase la receta. Lo más efectivo a mi parecer es «escuchar al cliente en lo que quiere para darle lo que necesita», esa fórmula se adapta a cada proyecto que se presenta para terminar con una solución única. En el proceso de diseño mantengo la mente abierta en todo momento, y uso la crítica como motor para propulsar mis proyectos, ya que no existe mejor crítico que uno mismo.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Los horrores que cometemos pueden ser muchos, pero básicamente serían:

  • No terminar el proyecto . El pecado más grande es meter todas las ganas al inicio; los procesos son carreras de resistencia no de rapidez.
  • Cobrar muy poco . Desprestigias al oficio y dañas el mercado.
  • Tratar a tus clientes como ignorantes. Debes enseñar para que ellos aprecien tus soluciones visuales.
  • Tener miedo a fallar . La experimentación es la búsqueda de soluciones por medio de los intentos fallidos.
  • Vivir en la zona de confort . Sin explorar otros referentes visuales puedes caer en una zona donde todos tus trabajos se vean iguales.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
El miedo a fallar es inevitable por la gran cantidad de subjetividad con la que te vas a enfrentar, pero tu decides si ese miedo te paraliza o te mueve. Estamos en un oficio que todavía es considerado arte, por ende es nuestro deber cambiar esa percepción y convertirlo en una ciencia. Leer es obligatorio, e investigar es vital. Es un oficio evolutivo, es básico estar en constante aprendizaje de todas las ciencias posibles.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Señales de Diseño. Ronald Shakespear
  • El Hombre Mediocre. José Ingenieros
  • The Vignelli Canon. Massimo Vignelli
  • Typeplay. Steven Heller
  • Cualquier libro sobre Taoísmo

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Los 10 mandamientos de Dieter Rams son fascinantes. La critica social de Friedrich Nietzsche y José Ingenieros, son herramientas para entender a las persona. Lao Tsé, filosofo principal del Taoísmo nos ayuda a entender que el vacío es culpable de la funcionalidad de los objetos. Por último a Ronald Shakespear que es un diseñador que puede inspirarte a encontrar nuevos caminos.

Tu frase motivadora favorita es:

«La imaginación es madre de toda originalidad; deformando lo real hacia su perfección”
José Ingenieros- Libro El Hombre Mediocre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s