Eduardo Chang

el

DISEÑO GRÁFICO // EL SALVADOR

http://eduardochang.com/

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Llegué al diseño por las artes visuales. Estudié formalmente pintura y cuando comencé a exponer siempre hacia falta de alguien que hiciera los carteles y catálogos. Después de eso presenté una propuesta más formal para trabajar como diseñador del Centro Cultural de España en El Salvador junto a Antonio Romero también artista visual. A partir de allí empecé, más sistemáticamente, mis estudios sobre diseño y ahonde en mi interés por la imagen gráfica.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Vengo de una cultura extremadamente ruidosa, rica y muy, muy visual. Los salvadoreños somos muy efectivos para comunicarnos: si no se oye, lo gritamos; si no existe la palabra, la inventamos y si queremos que algo se vea más, lo pintamos de rojo, negro o amarillo. Ese ímpetu aprendido durante toda mi vida y un entrenamiento permanente en la imagen forman una actitud importante a la hora de diseñar.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
En Centroamérica y El Salvador hay muchísimo talento y disciplina, en todas las áreas gráficas y en muchísimas otras. Hay mercados más reducidos y el acceso a la educación no es, ni por cerca, el que debiera. Afortunadamente, vivimos en mundos cada vez más conectados y la educación puede (y debería, según yo) volverse un trabajo personal. Los mercados digitales son también más extensos y creo que el buen diseño triunfa desde donde se haga y que tenemos la cancha más o menos pareja gracias al internet (y hay que hacer lo posible para que se mantenga así.)

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Yo creo que los errores no son sólo necesarios sino deseables. Pero sí me parece un error  intentar evitarlos (los errores). También insisto mucho en bocetar: en papel, en lápiz, en tableta, en servilleta … dibujar y bocetar es una eficaz herramienta de análisis; Muchas veces los diseñadores se lanzan de una vez a una solución final y esto elimina un proceso que es muy valioso de resumen y descarte. También desaconsejo ir a revisar tendencias y trends antes del proceso de diseño personal, no es que tenga algo malo repetir o usar una solución empaquetada que funcione, pero considero que es mejor ir de lo personal a lo global.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Yo creo que los errores no son sólo necesarios sino deseables. Pero sí me parece un error  intentar evitarlos (los errores). También insisto mucho en bocetar: en papel, en lápiz, en tableta, en servilleta … dibujar y bocetar es una eficaz herramienta de análisis; Muchas veces los diseñadores se lanzan de una vez a una solución final y esto elimina un proceso que es muy valioso de resumen y descarte. También desaconsejo ir a revisar tendencias y trends antes del proceso de diseño personal, no es que tenga algo malo repetir o usar una solución empaquetada que funcione, pero considero que es mejor ir de lo personal a lo global.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
El aprendizaje es constante. El aprendizaje formal en una academia, escuela o universidad es muy primario y solo es un inicio. Hay que estar constantemente aprendiendo y desaprendiendo. La cultura visual se extiende mucho más allá del nicho de las páginas y blogs de diseño y las cuentas trendy de instagram: aprender a ver la ciudad, la calle, los problemas de diseño que existen y las soluciones que otros han (o no) planteado abre un mundo de conocimientos por sistematizar para guardar en la bolsa de trucos.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

Creo que lo más importante es leer, no necesariamente libros, pero leer, ver mucho, oír de todo. Lo peor que puede hacer uno es quedarse quieto con sus autores favoritos y nada más ver pasar todo. Pero igual ¿a quién no le gusta un top 5? Acá mis imperdibles para diseñadores y entusiastas visuales:

  • Microsiervos*  – Douglas Coupland
  • Naomi Klein – No logo
  • Wall and piece*  – Banksy
  • Thoughts on design* – Saul Bass
  • Stop Stealing Sheep and Find Out How Type Works – Erik Spiekermann

* con lo fiel lector digital que soy (adoro mi kindle) algunos de estos libros hay que conseguirlos impresos o fijarse que la edición digital que se consiga sea lo más fiel al impreso posible.

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Pues esta va a ser una lista de 5 personas que me gustaría conocer personalmente pero que, lastimosamente solo sigo y conozco su trabajo pero ¡quién sabe! de pronto en un FID (Festival Internacional de Diseño en Costa Rica) me los topo y puedo cruzar un par de líneas.

  • Jeff Bridges – actor y gurú (tiene un discazo para irse a dormir)
  • Erik Spiekermann – un aleman con todas las letras.
  • Douglas Coupland – mi autor favorito, también diseñador y artista visual.
  • Iris Apfel – fashion icon extraordinaria.
  • Kandler – caricaturista impresionante. Siempre imagino que conoce al Roto (caricaturista español), entonces más que conocerlos fantaseo con que están tomando café y platicando y yo los escucho detrás de una maceta (o algo así.)

Tu frase motivadora favorita es:

WORK HARD & BE NICE TO PEOPLE
de Anthony Burrill

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s