DISEÑO GRÁFICO // ARGENTINA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Siempre sentí una gran motivación por las carreras proyectuales. Creo que no hay nada tan poderoso como trazar una idea en la mente y verla tangibilizada, convertida en algo real.
Cuando tenía alrededor de 9 años, participaba de un taller de pintura en el Museo Larreta de Buenos Aires, y eligieron un dibujo que yo había hecho a un color para ser utilizado en un afiche en via pública. Tuve la oportunidad de ver mi «obra» reproducida en las calles más importantes de la ciudad, y creo que esa experiencia tan gratificante me marcó para toda la vida. Todavía hoy me emociono cuando veo proyectos en los que he trabajado en el contexto para el que fueron creados. Desde una marca en el frente de un edificio, hasta un packaging en el supermercado, un libro en la librería, un stand en una expo o un comercial en la televisión, nada se equipara al placer que se siente frente a ver terminado el proyecto que nació de una idea propia.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En general los latinoamericanos nos hemos acostumbrado a trabajar con menos recursos, menos presupuesto, menos herramientas, un poco menos de todo; y cuando de creatividad se trata muchas veces menos es más. La carencia nos ha hecho creativos.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Pienso que el diseno en Argentina ha tenido mejores momentos, desde el punto de vista del mercado, de la inversión y de la demanda. Pero al mismo tiempo pienso que es ahora el momento en que tenemos más y mejores profesionales en todas las áreas creativas. Este es el momento en que estamos mejor preparados para afrontar más y mejores desafíos. Sorprende la cantidad y calidad de profesionales latinoamericanos (y de todo el mundo) viviendo en Buenos Aires, estudiando, trabajando, participando, creando. Creo que esa sinergia le hace muy bien a la profesión.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Entender el proyecto. Pensar antes de hacer. No tocar la computadora hasta no tener una idea clara de hacia donde ir. Conocer bien al cliente y entender profundamente sus necesidades. Una vez que se tiene claro que hay que comunicar es fácil encontrar como hacerlo, no hay atajos si se quiere llegar a un buen resultado.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Subestimar el trabajo. Y me refiero a cada detalle involucrado: desde el momento de evaluar la cantidad de horas que va a llevar el proyecto hasta el momento de cotizarlo o de asignar recursos para llevarlo adelante. Tendemos a minimizar la complejidad de nuestra propia tarea.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Es una opinión muy personal, pero simplemente le diría que piense en todas sus posibilidades y que elija este camino si piensa que no puede dejar de hacerlo. Si le da igual, o si tiene dudas, es mejor que haga otra cosa. Esta profesión requiere pasión y compromiso total. No hay lugar para pensar en el work-life-balance, es un estilo de vida que tomará todas tus horas.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Wow! 5 libros es tan poco!
- ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual de Bruno Munari
- Estudio de Diseño, sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad de Guillermo Gonzalez Ruiz (ha sido uno de mis maestros, tuve el placer de trabajar con él y de diseñar la tapa de este libro)
- It’s not how good you are, it’s how good you want to be, de Paul Arden
- The Brand Gap, how to bridge the distance between business strategy and design, de Marty Neumeyer.
- Emotional Branding, de Marc Gobé.
- Fundamentos del Diseño, de Wucius Wong
- 222 Claves para hacer negocios en internet, de Silvina Rodriguez Picaro y Sebastian Pincetti (perdón pero es mi libro y tengo que promocionarlo!)
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Es importante conocerse a sí mismo, a la familia, a la pareja, a los hijos. Pienso que es importante conocer la naturaleza humana, porque es así como vamos a poder comunicarnos mejor. Al final del día el diseño es comunicación y la mejor forma de comunicar eficientemente es conocer bien a nuestra audiencia.
Me hubiera gustado conocer a Walter Landor, Raymond Loewy, Walt Disney, Bill Bernbach, Saul Bass y como mujer diseñadora sin duda admiro a Coco Chanel, me hubiera encantado conocerla!
Tu frase motivadora favorita es:
¡Tú puedes! ¡Hay que intentarlo!