Re-Robot

el

DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY
(Matías Fiori, Adrián Fuentes, Juan Pablo Sabini)

www.re-robot.com

Behance // Facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Tenemos en común nuestra pasión por las artes gráficas y el buen hacer; también compartimos la visión de hacer las cosas mas llevaderas y funcionales. Individualmente cada uno está motivado por cuestiones personales, y eso ya es otra pregunta.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Desde nuestra condición de Uruguayos (mas que latinoamericanos) les podemos decir que es muy difícil encarar proyectos y hay que meterle mucha energía para sobrellevar la falta de recursos y todo tipo de problemas que en países con cultura de diseño son prácticamente inexistentes (nos referimos a problemas con proveedores, clientes, tecnologías, etc). La contrapartida de estas complicaciones hacen que busquemos soluciones alternativas; actualmente tenemos nuestro propio taller de serigrafía, prensamos nuestro propio papel y muchas veces brindamos el servicio completo a los clientes (diseño y producción de las piezas).

¿Cómo ves el diseño en tu país?
La profesión es muy joven e infravalorada. Está cambiando, y humildemente podemos confesar que somos parte de ese cambio lento y paulatino al igual que otros diseñadores de esta nueva generación a la que pertenecemos. Lo cierto es que la amplia mayoría de las personas que necesitan diseño en Uruguay (para sus empresas, sus proyectos) no lo consideran una necesidad y usualmente no acuden a diseñadores y si lo hacen es con muy baja prioridad. Por suerte (eventualmente) nos hemos encontrado con clientes que entienden lo que hacemos y confían en nuestras soluciones. De estos clientes, algunos son Uruguayos y otros son extranjeros. La falta de cultura de diseño de la que hablamos es la que hace que los semáforos estén tapados por una señal de calle donde es mas legible la publicidad que lleva encima que el propio nombre de la calle; que no exista accesibilidad universal, que las interfaces hapticas de las veredas se coloquen a modo de ornamento, que los trabajadores de oficina se sienten en una silla inadecuada, que una publicación impresa presente problemas de legibilidad y cuanta cosa mas; hasta que no se cobre consciencia de estos problemas y se integre el diseño en la sociedad uruguaya nada de esto va a cambiar.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
En todos los proyectos nos involucramos los 3, tenemos una buena relación lo que nos permite tener un intercambio fluido. Lo mismo sucede cuando incorporamos colaboradores para determinados proyectos.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No podríamos afirmar si existen errores comunes, pero desde nuestra experiencia y observación hemos notado como existe una tendencia natural de estar en la cómoda y no tratar de empujar los límites para llegar a soluciones nuevas. Si peleamos contra eso los resultados de calidad son mucho mas probables. Las piezas están sobre la mesa, dudamos que podamos inventar cosas nuevas, pero el Diseño en si mismo es el plan donde se articulan estas piezas.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Les diríamos que observen, que viajen por el mundo apenas puedan, que tengan contacto con otros artistas de otras ramas, que experimenten mas allá de lo esperable a la hora de la búsqueda de caminos para llegar a la solución. Que se diviertan (nadie va a morir), por eso escogimos dedicarnos a las artes gráficas y no a la cirugía cardiovascular.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
En el estudio tenemos una amplia biblioteca que funciona como nuestro material de consulta permanente; difícil imaginarnos nuestro trabajo sin ellos alrededor. Son muchos los que podríamos recomendar, pero ahora se nos ocurre uno de bolsillo: «Pentagram Marks».

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Hay muchas personas interesantes en el mundo, algunos son famosos, otros no. Si un diseñador es fiel a si mismo y tiene la apertura suficiente para vincularse con otros, eventualmente nos cruzaremos con esas personas (virtual o presencialmente).

Tu frase motivadora favorita es:
“Everything is design. Everything!”
― Paul Rand

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s