DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
(Christian Pacheco)
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Desde pequeño me sentí atraído al mundo de las artes visuales, crecí en la ciudad de Mérida Yucatán y la carrera de diseño era relativamente nueva, así que no conocía mucho de ella, pero la arquitectura que era mi segunda opción y fue un referente en mi trabajo en el futuro; Siempre me fascinaron las texturas que observaba en la ciudad con sus combinaciones de edificios de la colonia, los afrancesados del porfiriato y el estilo funcionalista de los años 50 que dejó impronta en la estetica urbana, las casonas en su mayoría tenían pisos de pasta polícromos que formaban geometrías casi hipnóticas, estuve a punto de convertirme en arquitecto, pero por un golpe de suerte trabajé un par de años en un taller de serigrafía como ayudante, lo cual me permitió conocer muchos procesos y tener acceso a libros de diseño gráfico asi que decidí entrar a la carrera en un pequeño instituto por la experiencia que obtuve con ese primer empleo.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Definir la identidad del diseño mexicano es una tarea compleja pues se nutre de las tendencias globales y de la gráfica popular que siempre ha influenciado el diseño contemporáneo, nuestro país es rico en simbolismos los cuales se encuentran ligados a sus profundas creencias, me he apasionado por el poder visual de su formas y por la capacidad contenedora de complejos significados culturales y conceptuales, que podemos encontrar en la arquitectura prehispánica o en expresiones como la artesanía popular y el bordado tradicional; Considero que esto se refleja en mi trabajo y lo distingue de otros estilos.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En México existen polos opuestos en cuanto al tema del diseño, uno que desdeña el tradicionalismo y lo tacha de repetitivo y sin propuesta, pretende imitar otros estilos de escuela pero carente de identidad y con mucha pirotecnia visual sin contenido, el otro nacionalista que se limita a la reproducción fiel de fórmulas establecidas sin innovar en procesos o modificar los estilos. Sin embargo en las ultimas décadas ha surgido una oleada emergente de diseño que ha puesto a nuestro país y a las propuestas de sus diseñadores en centro de atención,la clave de esto ha sido la experimentación y combinación de mano de obra y materiales artesanales con la aplicación de formatos y procesos industriales.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Las palabras claves para mi trabajo son geometría y retícula, mi proceso se nutre de la investigación y análisis de dichos elementos , creo en la inspiración pero como parte de una metodología y no como el medio en sí para producir un resultado efectivo. Erróneamente se cree que el diseño tradicional se encuentra ausente de una retícula, de un orden y estructura, cuando es todo lo contrario, es parte fundamental lenguaje geométrico con una profunda inspiración por su pasado histórico.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
La ausencia en la mayoría de los casos de una correcta metodología y de una investigación a profundidad para entender y dominar el lenguaje gráfico y la búsqueda de un diseño complaciente a nivel visual, además en una escasa visión del trabajo multidisciplinario y colaborativo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Experimentar e investigar conocer a fondo a los pioneros del diseño en nuestro país y no solo emular los estilos internacionales, además de conocer los procesos tradicionales de impresión como la serigrafía, grabado en madera y metal entre otros.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- “Inside / Outside: From the Basics to the Practice of Design”, Malcolm Grear
- “Principios Universales de diseño”: William Lidwell, Kritina Holden
- «El poder de los límites» György Dóczi
- “la geometría del diseño” : Kimberly Elam.
- “Historia del diseño gráfico en México” (1910-2010) INBA / CONACULTA
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Malcolm Grear,
- lance Wyman,
- Paul Rand,
- Saul Bass y
- Stefan Sagmeister,
Tu frase motivadora favorita es:
“El diseño está en los detalles”.