Liz Mozo

el

DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO

Facebook

Behance // Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Desde pequeña tuve la inquietud de plasmar mis ideas y “diseños” en donde se pudiera. Cuando crecí me di cuenta que podía vivir haciendo lo que me gusta, y que había una profesión en donde podía desarrollarme, ser yo misma, hacer mis locuras gráficas y crecer, fue por eso que elegí diseño gráfico.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
En la riqueza cultural que tenemos como latinoamericanos, lo elocuente y calido de nuestra gente. Nos hace ver el mundo de otra manera, somos menos fríos de pensamiento lo que nos da más libertad al momento de expresarnos.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Creo que va creando una identidad propia, últimamente se ha retomado muchos elementos gráficos e ideas de nuestras raíces y antepasados y se ha dejado atrás los modelos inspirados en otros países. Poco a poco se ha ido abriendo paso el camino del diseño en la mente de los clientes, se ha empezado a generar esa conciencia de necesidad de diseño y a abrir más canales de difusión de talento gráfico.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Leer, leer, leer y observar. Lo más importante es empaparse de información para poder tener herramientas suficientes para realizar un proyecto. Dentro del área de pop-up, que es la que más me interesa, estar conciente que todo es “prueba y error”, por ello hay que ser muy dedicados y tener paciencia, no ciclarnos. En general ser perfeccionistas.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creo que el tema de los costos sigue siendo una debilidad para los diseñadores, no sabemos cobrar por nuestro trabajo o no diseñamos con base en un presupuesto. También algo muy común es creer que sabemos todo, si bien no debemos saber todo, si debemos saber quien lo sabe hacer. Otro error muy común es no proteger nuestro trabajo, no registrarlo y dejar libre acceso para que cualquier persona lo pueda utilizar y modificar sin ningún problema.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que sea honesto, empezando consigo mismo, que evite el plagio ya que dentro de esta profesión es muy común este tipo de actitud deshonesta. Que valore su tiempo y su trabajo. Encontrar cuáles son sus fortalezas y explotarlas. Que todas las desveladas valdrán la pena, siempre y cuando haga lo que le apasiona. Que se prepare constantemente (cursos, talleres, diplomados), lea y observe mucho. Seguramente en el camino cometerá muchos errores (a todos nos pasa), pero lo importante es verlo como un aprendizaje.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • La Historia del Diseño Gráfico · Philip Meggs
  • Historia del Diseño Gráfico en México · Luz del Carmen Vilchis
  • Diseño Gráfico en México, 100 años · Giovanni Troconi
  • Los elementos del Pop-up · David Carter
  • El arte del pop-up · Jean-Charles Trebbi

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  •  José Guadalupe Posada
  • Gonzalo Tassier
  • Robert Sabuda & Matthew Reinhart
  • Saul Bass
  • Lance Wyman

Tu frase motivadora favorita es:
No esperes a que las cosas pasen, haz que las cosas sucedan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s