DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY
(Paula Migliaro y Javier Sotura)
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Elegimos el diseño como carrera por una cuestión de curiosidad y obviamente de intereses relacionados hacia la disciplina. En nuestro caso una vez empezada la carrera de diseño de producto (la cual no hemos terminado aún), el área de diseño gráfico nos generó interés y lo mismo sucedió más tarde con la serigrafía.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creemos que no en toda Latinoamérica el diseño se desarrolla de igual manera. En el caso específico de Uruguay nos distingue tener que buscar soluciones alternativas muchas veces por la falta de insumos, mercado y tecnología en lo referido al diseño, eso creemos que nos destaca, la perseverancia a la hora de emprender y movernos en un ámbito que no está sólidamente consolidado ni tiene una tradición como en otras partes del mundo. En cuanto a la identidad creemos que se va formando y que Latinoamérica tiene muchas culturas y signos propios que se traducen a la hora de diseñar y de esa forma el diseño latinoamericano se hace lugar en el mundo y se comienza a distinguir.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Consideramos que el diseño en Uruguay viene creciendo. Es más común estudiar diseño ahora que hace 10 años, está más instalado, el resto de la gente tiene un poco de idea de que se trata y se comienza a contemplar un poco más. Aun así falta mucho camino por recorrer (sigue siendo una carrera joven) para así poder generar tanto un mercado más grande como una identidad, una tradición de diseño uruguayo.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Fórmula en si no hay. Desde un principio al encarar algo nuevo nos proponemos bien que es lo que queremos y tratamos de ir por la identidad que ya tenemos. Nos gusta mucho el trabajo de taller, por lo que siempre tratamos de probar por ese lado y bueno, después siempre esta lo básico: tirar ideas, bocetar e investigar sobre lo que queremos hacer.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pensamos que algunos de los errores más comunes es no ver todo el panorama, no investigar profundamente y meterse tanto en una idea hasta el punto de no lograr ver en perspectiva cuando surgen problemas y de ese modo estancarse.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Un buen consejo seria que se enfoque en la carrera, que lo haga con ganas pero tranquilo y ante todo que sea perseverante.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
No tenemos 5 libros para recomendar, creemos que un diseñador debe nutrirse de información, tanto provenientes de libros como del cine, teatro, etc. Hay muchos libros y esta bueno que un diseñador lea tanto los vinculados al diseño como a otras disciplinas para poder abrir sus horizontes y pensar desde distintas perspectivas.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Al igual que en la pregunta anterior no tenemos 5 personas para recomendar, hay muchos referentes del diseño como del arte, del cine, la música y de otras disciplinas que esta bueno conocer para aprender y seguir ampliando el conocimiento.
Tu frase motivadora favorita es:
“El diseño es el método de juntar la forma y el contenido. El diseño es simple, por eso es tan complicado”
-Paul Rand
me encanta lo que hacen!!!
Me gustaMe gusta