DISEÑO DE PRODUCTO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Siempre tuve la inquietud de transformar ideas en materia. Mi formación académica es Arquitectura y la integré con estudios de pintura, música y teatro, no por estrategia sino por una necesidad casi obsesiva de buscar herramientas que me permitieran comprender y materializar lo que tenía en la mente.
Después de muchos años me dí cuenta de que la experiencia interdisciplinaria, la técnica, la reflexión y la constante realización de proyectos son herramientas clave para la construcción y consolidación de una obra profunda y trascendente.
La elección de una carrera cuyo objetivo es la creación, no es un trabajo, es lo que nos lleva a encontrarle sentido a nuestra propia vida.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
El contexto socio-cultural, económico e histórico de los que nacimos y nos desarrollamos en países latinoamericanos tiene una serie de particularidades que lo convierten en un contexto complejo y rico.
Por un lado, la carga social y cultural y las condiciones históricas han sido factores determinantes para la construcción de una visión diferente con respecto al mundo que nos rodea, a sus ideas y a sus objetos: “No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros” (Confucio) Y, por otro lado, la limitación de recursos a la que, en la mayoría de los casos, nos tenemos que enfrentar para resolver un proyecto, necesariamente conlleva a un desarrollo más profundo de la creatividad y a utilizar la improvisación como un método efectivo de creación.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
México es un país con un bagaje cultural muy grande y diverso que ha contribuido a formar diseñadores de todas las disciplinas: gráfico, industrial, etc. La crisis social y política que actualmente existe en México también ha sido un detonante para utilizar el diseño a modo de reflexión y, por lo tanto, la creación de obras con un contenido más profundo.
Considero que el mercado que consume y aprecia el diseño en México es aún bajo pero va en crecimiento gracias al esfuerzo tanto de los propios diseñadores, como de los promotores independientes.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Primero atender el proceso preeliminar: determinar la idea conceptual que va a regir el diseño , comprender las necesidades funcionales particulares y hacer la investigación necesaria para contar con toda la información.
Una vez que esos aspectos están claros, empieza el proceso en donde fluyen las ideas a través de herramientas como el dibujo, las maquetas y la computadora; considero fundamental apoyarse en la música y en la literatura para enriquecer el proceso creativo.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Creo que el error principal es el de subestimar el propio trabajo. Ese error es muy común, ya que la dificultad radica en ponerle “precio” a una idea. ¿Cuánto vale una idea?. Es tan difícil de determinar que caemos en la infravaloración del trabajo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
En esta carrera, como en la mayoría, el camino es largo, lleno de frustraciones y de mucho trabajo, pero si es tu pasión, al final siempre va a valer la pena. Hay que tener mucha paciencia, dedicación , método propio y perseverancia.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
No creo que todo diseñador los deba leer pero cinco de los (muchos) libros
que me han ayudado en mis reflexiones:
- Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
- El Laberinto de la Soledad. Octavio Paz
- Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos. Rafael Moneo
- La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Josep Maria Montaner
- La poética del espacio. Gaston Bachelard
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A sí mismo
- Le Corbusier
- Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)
- Mies Van de Rohe
- Quentin Tarantino
Tu frase motivadora favorita es:
Más vale volar alto y caer fuerte, que nunca haber volado