DISEÑO DE PRODUCTO // URUGUAY
Facebook // Instagram // YouTube
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Es la carrera que más se ajustaba a nuestros gustos y necesidades creativas. Cada una llegó por un camino distinto, pero hoy nos sigue divirtiendo y desafiando buscar soluciones visualmente atractivas a distintos problemas de comunicación y diseño en general.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Somos parte de un continente donde se encuentran y mezclan muchas culturas y eso genera una visión y una sensibilidad especial y única.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En pleno crecimiento y desarrollo. Hace 10 años, cuando empezamos a estudiar y a relacionarnos con el diseño, no se sabía lo que era, hoy existe un reconocimiento mucho mayor, y si bien hemos recorrido un largo camino, todavía cuesta entender la necesidad y valorar el trabajo del diseñador.
De hecho, la primer generación de Comunicación Visual de la Universidad de la República (la universidad estatal y la más importante) aún no egresó.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
En Prado nos parece importante tener una primer instancia de encuentro, donde poder generar ideas, compartir inquietudes y plantear un punto de partida para nuestros proyectos. Luego desarrollamos estas ideas de forma más independiente y volvemos a poner en común los resultados.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Ceder ante la presión de un proyecto sacrificando calidad y valor del trabajo.
- Tomar referencias y/o tendencias como modelos a seguir y repetir, sin tomarse el tiempo de trabajar sobre la idea y crear algo nuevo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
- Que se arme de paciencia, porque existen muchas frustraciones en el camino.
- Que si bien el diseñador es dueño de una impronta personal, y eso siempre se verá reflejado en su trabajo, es fundamental entender que se està al servicio del cliente.
- Para poder trabajar de forma cómoda y eficiente es importante poder desarrollar un vínculo de confianza con el cliente, la comunicación y la fluidez en este vínculo es fundamental.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Creemos que para cada proyecto cada uno debe rodearse de los materiales que considere necesarios para informarse e inspirarse. En los catálogos de las editoriales Taschen y Gustavo Gili siempre podemos encontrar algo que dispare ideas o responda preguntas respectivamente.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Es importante conocer a la gente que sabe hacer lo que uno no sabe, para poder complementarse, aprender y saber a quien recurrir en cada caso.
Y siempre es bueno rodearse de personas que nos inspiren y nos den ganas de crear, sea quien sea, un amigo, un artista, un desconocido o un diseñador.
Tu frase motivadora favorita es:
«Vamo’ arriba!»