Daniel Montiel

el

DISEÑO GRÁFICO  // COSTA RICA

www.gitanos.cr

Behance  // Facebook

¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Siempre tuve la curiosidad de saber como era que una tipografía se formaba, como se imprimían esas vallas enormes y como alguien podía generar una figura, una silueta, lo que uno pudiera imaginarse. Me llamó la atención que uno puede comunicarse con imágenes, desde niño he tenido problemas de sociabilización y de estar en grupos muy grandes de personas y al ser un poco introvertido o antisolcial me di cuenta que podía hablar mediante imágenes  y  eso me entretiene bastante porque no le hablo a nadie en específico es como hablar con uno mismo y descubrir cosas nuevas que no sabía y plasmarlo o vomitarlo en una imagen.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Creo que un diseñador independientemente de su nacionalidad o cultura transmite mensajes que responden a un entorno cultural establecido, ahora con el acceso a la tecnología eso ha cambiado mucho ya que el arte latinoamericano no necesariamente debe de hablar sobre pobreza o guerras civiles, carretas o animales silvestres, ahora el artista latinoamericano transmite mensajes «globales» ahora los temas locales pueden ser globales y universales ya que las fronteras visuales se han extendido y basta con investigar un poco y saber que está pasando en la cochinchina y hablar un tema que no necesariamente sea de una región latinoamericana. Por otro lado creo que el entorno que rodea al artista o diseñador latinoamericano está floreciendo debido a la sensibilidad social que llevamos en la sangre. La pasión con la cual muchos artistas latinos hacen su obra refleja la lucha, las ganas de expresar, de soñar y hacer realidad una idea visual, tenemos la capacidad de redescubrir nuestras raíces y estar orgullosos de eso, prueba de eso es que en Costa Rica se organiza uno de los festivales de diseño más relevantes del mundo el FID y año tras año vienen monstruos del diseño y artistas multidisciplinares de todo el mundo y eso nutre nuestra visión creativa y demuestra que las fronteras solo están en la cabeza.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Hay una generación que está haciendo cosas increíbles, hay mucho talento y una movida muy positiva, hay muchos espacios, tiendas de diseño nacional y festivales como el FID que nutren el diseño en mi país, gente fantástica haciendo cosas manuales, a nivel de arquitectura y diseño industrial y tipográfico también ha despertado en los últimos años; por otro lado noto cierta apatía en algunas generaciones más recientes, poca pasión o interés creo que a raíz de una falta de auto exploración que todo artista o diseñador debería hacer sí o sí y no necesariamente es un tema educativo si no más bien de actitud.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Estar cambiando de ambientes, es un ejercicio que me ha funcionado mucho, un día trabajar en casa, otro en un café, otro en la playa o alquilando unas oficinas por hora, estar en constante movimiento, escuchando un buen playlist y una tasa de café negro sin azúcar me hacen sentir cómodo y tener un habitad seguro y confortable, debido a esto decidí hacer mi propio estudio de diseño «Gitanos»que tiene que ver con esa libertad creativa que siempre he buscado. En ocasiones imagino que hay una silla con clavos donde no me puedo sentar y eso me hace moverme. Además la curiosidad e investigar temas no necesariamente de diseño, ver otras áreas para traerlas a este mundo. Buscar silencio absoluto y eso lo logro en las noches, tener un espacio silencioso sin distracciones y terminar el día haciendo algo que a uno le apasiona, un proyecto personal donde tengo la libertad total me hace sentir satisfecho y me da fuerza para seguir generando cosas.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Este año me ha tocado dar varias charlas internacionales y a nivel nacional también, noto que muchos diseñadores no tienen un proceso metodológico a la hora de trabajar, lo último que hay que hacer es diseñar, falta investigación y tener un proceso sólido personal, otro factor común es la falta de criterio (precísamete por eso tengo una charla sobre criterio) ya que muchos no saben que está bien o mal y hay indecisión a la hora incluso de defender un diseño,.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que tenga actitud y pasión (amor + locura),  y que tenga un proyecto personal paralelo donde pueda ser libre de experimentar y hacer lo que quiera.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • Libro de Diseño Gráfico: Metodología del Diseño (Parramón)
  • Historia del diseño gráfico
  • El arte de la guerra (Sun Tzu)
  • La metamorfósis  (Kafka)
  • El Pensamiento Lateral (Edward de Bono)

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • David Lynch
  • Sagmeister
  • Marcel Duchamp
  • Matthew Barney
  • Paul Rand
  • Oliviero Toscani

Tu frase motivadora favorita es:
Piensa más, diseña menos.

– Ellen Lupton

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Muy bien, ¿sabes?

    Me gusta

  2. Buenas y certeras palabras. Daniel en mi opinión, es uno de los diseñadores más creativos del país (CR), además de un increíble realizador.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s