DISEÑO INDUSTRIAL // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Nos cautiva la posibilidad de configurar un objeto desde cero y llevarlo a la realidad. Creemos que las decisiones del diseñador tienen impacto en distintas esferas en la sociedad.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pensamos en el diseño en Latinoamérica como un reto. Por un lado existen limitantes tecnológicas que pueden limitar los procesos, aceptarlas y saber aprovecharlas convierte esas limitantes en oportunidades. En México y Latinoamérica falta mucho por explorar en diseño, pero no se trata de copiar el diseño europeo, se trata de responder con diseño a problemáticas reales en contextos tan caóticos y diferentes como el nuestro. Y como diseñadores tenemos muchas posibilidades de hacerlo e impactar positivamente en nuestra realidad.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
En desarrollo, hay muchas oportunidades y muchas corrientes, pero nada definido. Cada propuesta es válida, y se han creado ya algunas muy interesantes, por lo que otros países ya están volteando a ver el diseño mexicano.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Para nosotros es importante la comunicación, tener apertura a ideas diferentes y a retroalimentación en cualquier etapa del diseño, siempre y cuando sea prudente.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El primero y más común es no entender al o a los usuarios. Es muy fácil entender algo diferente a lo que en realidad debes hacer, o pasar por alto momentos, elementos e incluso personas que estarán involucradas con el diseño.
Otro error por el que todos hemos pasado es perder el objetivo de lo que haces o lo que quieres.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que piense en el diseño como algo integral. No enfocarse en que si es Gráfico o si es Industrial, no enfocarse en el ‘Cómo’ sino en el ‘Por qué’.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Design Revolution – Emily Pilloton
- 101 Design Methods – Vijay Kumar
- Meta Products – Wimer Hazenberg, Menno Huisman, Sara Cordoba Rubino
- Tecnología y diseño en el México Prehispánico – Oscar Salinas Flores
- The Art of Innovation: Lessons in Creativity from IDEO – Tom Kelley
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
En la vida tienes que nutrirte de otras personas, que te ayuden a desarrollarte profesional y personalmente, para cada quien son distintas, pero consideramos que debes tener al menos uno de estos:
- Un mentor — Alguien que te guíe en el camino y te jale a hacer cosas, más y mejores.
- Un técnico — Alguien que te ayude a hacer realidad lo que sueñas, ideas o diseñas.
- Colegas de confianza — Personas con ideales parecidos a los tuyos pero habilidades diferentes, en las que puedas confiar para trabajar, comenzar un proyecto y compartir vivencias.
- Ancla – Alguien que te ayude a mantener los pies en la tierra de vez en cuando.
- Apoyo – El mentor es el que te jala, pero necesitas quien te apoye, te eche porras y te aliente a seguir.
Tu frase motivadora favorita es:
Si tu no construyes tu sueño alguien te contratá para que lo ayudes a construir el suyo.
Armatoste, grandes chicos. Los conocí en expo habitat del año pasado y me dejaron muy buen sabor de boca esa manera que tienen de ver y vivir el diseño. Felicidades!
D.I. Gudelia Rojas Gómez, Docente en UNITEC
Me gustaMe gusta