DISEÑO GRÁFICO // ECUADOR
Behance // Facebook // Twitter
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Cuando tenia 14 o 15 años mi mamá me vio dibujando algo que para ella parecía un logo entonces me propuso que estudie diseño gráfico, según ella ‘me iba a ir bien’ ella siempre quiso que sea artista o este metida en este mundo. En cambio yo quería ser economista porque era una carrera clásica que me gustaba, quería tener un futuro ‘asegurado’. Mi mamá me hizo una pequeña introducción al diseño gráfico y escuché de que se trataba por primera vez en mi vida: creación de logos, manejo de marcas, publicidad, en fin… es más me puso de ejemplo a un familiar que estudiaba la profesión. Nunca quise ser mas del montón relacionado con el arte por eso no lo quería estudiar, hasta que me animé, pero no me fui a estudiar diseño gráfico en sí, ni arte, ni dibujo, ni pintura, elegí algo parecido a multimedia y el resto lo aprendí en el camino y con muchas ganas porque soy cero teoría, no se como aprendí tantas cosas pero creo que gracias, a la ganas de aprender algo que me estaba gustando, el internet, gente talentosa que me enseñaron cosas y lo que se convirtió el amor a una profesión, porque no soy diseñadora de cartón oficial como el resto y a veces ni me considero haber tenido tanto, porque yo me siento diferente al resto en lo que nunca estudie de verdad esta carrera pero siempre me llama la atención que hay mucha gente que le gusta mi trabajo y eso me hace aprender por mi cuenta más y más.
Si no estuviera involucrada en el diseño o la ilustración, no hubiera sido la misma persona.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Ninguna persona es más o menos que la otra por vivir en otro país. Cuando veo a mis colegas me fijo que el diseñador latino es más humano y sabe como transmitir una causa, sabe como comunicar ideas sobre la conciencia y de lo que podemos destruir si nos dejan, lastimosamente Latinoamérica siempre fue abusada por diferentes causas, socialmente, políticamente, económicamente e históricamente y eso esta marcado, el ser latino tenemos ese corazón que se ve ante los problemas socioculturales y esa alegría cuando queremos escapar de ellas.
Nosotros en el diseño nos cuesta un poco más las cosas y sabemos lo que toma y la dedicación para hacerlas, nos destacamos porque nos cuesta realizar ciertos proyectos, desde que nos acepten las propuestas porque eso es tan primer mundo a veces o no tenemos el material para realizarlas.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Hay bastante gente talentosa en esta última generación y eso no se veía antes, me imagino que por el internet, está más expuesta, la gente habla más, muestra más de lo que hace. Nos estamos apoyando más como profesionales, ya estamos dejando ese ego que puede ser que se notaba más en viejas generaciones o nuestros mismos maestros nos la enseñaban. Ahora, se arman proyectos, se arman sociedades, se arman emprendimientos para mostrar, comunicar y educar el amor a una profesión y romper esos mitos que se veían antes que somos un país pequeño, porque Ecuador en otras décadas nos las mostraba así, como especiales porque somos pocos, todavía se ve como que ‘wow ‘cuando un ecuatoriano sale en algo y con orgullo los demás lo comparten, y eso es lo más bonito.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
La comunicación con tu cliente debe es primordial, no ser tu mejor amigo pero dar esa confianza que te dio a ti hacia su marca. Soy muy preguntona, y cuando no me contestan mis dudas me toca investigar, hasta aprendes nuevas cosas y siempre cuando estudie me dijeron que eso era la base de todas las cosas, hasta para no equivocarse haciendo cosas parecidas, ah si, y que no se convierta en la típica relación de cliente/diseñador, fría, sin comunicación porque el solo te da su dinero para que hagas le manejes su marca, no me gusta eso hasta da gusto hacer un mejor trabajo cuando tienes una linda relación con tus clientes.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Diré mi error que más bien es como un vicio, me gusta llenarme de trabajo si se lo puede decir, y si, a la larga se convierte en un problema porque nunca tengo tiempo de nada y me sobrecargo de cosas, a veces no llego a la fecha que dije. Esto a veces afecta mi capacidad al realizar los proyectos de mis otros clientes, no se como lo hago bien, porque no soy 100% diseñadora freelancer trabajo en una agencia aparte y llego a mi casa a cocinarme todas las noches y lavar mi ropa. Siempre pienso que lo puedo hacer todo, estoy muy confiada en mi capacidad que cuando menos me lo espero me quiebro, físico y mentalmente. pero he salido de esos problemas más de una vez, es una mala costumbre que me ha gustado, me gusta estar ocupada, es la verdad y ojalá cambie. Me gusta mucho mi trabajo y creo que por eso soy así.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
El diseño es increíble pero lastimosamente no es para cualquiera y lo de cualquiera digo que dejen de pensar que es una carrera fácil.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Sólo leo novelas gráficas nunca fui de leer libros o novelas clásicas, pero amo mucho el comic autobiográfico y el indie, volví a leer cómics desde el año pasado y nunca pensé que pasaría por mi cabeza saber de eso en tan poco tiempo.
- Virus Tropical de Power Paola
- Wilson de Daniel Clowes
- Fun home de Alison Bechdel
- Megahex de Simon Hanselmann
- Maus de Art Spiegelman (todavía no lo termino porque es fuerte para mí e increíble al mismo tiempo pero se que cuando lo termine de leer me va a dar algo y estará en mi top 5.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- A tí mismo.
- A tí mismo.
- Ídolos, muchos ídolos que nunca vas a conocer.
- Buenos amigos, porque la amistad es hermosa.
- Gente ebria.
Tu frase motivadora favorita es:
Que no te guste no significa que sea malo.
Un comentario Agrega el tuyo