DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Porque había visto una exposición de Vicente Rojo y fui a pedir trabajo en la Imprenta Madero. Al entrar me encontré con José Azorín quien me preguntó con una voz fuerte y enérgica qué era lo que yo sabía hacer, le respondí que nada, yo apenas había salido del bachillerato y estaba por ingresar a la Academia de San Carlos. Azorín me dijo que me fuera a aprender y luego regresara. Llegué a la Academia, entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas y me inscribí. El primer año fue un tronco común con Artes Visuales lo que nos dio oportunidad de conocer técnicas, materiales y alternativas expresivas múltiples, en tercer semestre elegí diseño y al final del año me ofrecieron ser ayudante del Maestro Omar Arroyo Arriaga, de quien aprendí los primeros conceptos y teorías sobre el diseño y a quien agradezco la correcta dirección de mi vocación y mis ideas.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Cada región del mundo tiene contextos diferentes, maneras de hablar, de vestir, de concebir la educación. Asimismo, están la historia y las tradiciones, en una palabra, la cultura, ésta hace la diferencia y establece los parámetros bajo los cuales concebimos las ideas con base en la imaginería, los esquemas cromáticos, las texturas y la exuberancia que nos rodea. En esa medida los diseñadores generamos ideas sustentadas por una cosmovisión milenaria y, a pesar de que hay quienes niegan sus orígenes, éstos surgen y se reinventan constantemente.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Empobrecido por la transculturación, la ideas globalizadoras y la pérdida de los valores más importantes del diseño en pos de las imposiciones de la mercadotecnia, el denominado “emprendedurismo” y otros términos que nublan las intencionalidades originarias de una disciplina tan noble e importante. También preocupa la proliferación de escuelas, institutos y universidades que imparten la carrera de diseño y egresan miles de jóvenes anualmente a quienes les espera un futuro incierto y saturado de profesionistas desempleados.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No creo en las fórmulas, no las hay. Estoy convencida de que cada problema de diseño requiere de un modelo metodológico para llevarlo a cabo y que éste debe estar basado en una ruta semiótica y retórica. Si se tienen claros estos principios y sus contenidos, es posible diseñar con ideas que emanen de la esencia del diseño: mensaje e intencionalidad. Yo primero pienso en el diseño, proyecto el diseño, concibo el diseño, visualizo el diseño y filtro el diseño antes de materializarlo.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
- Olvidarse del mensaje y la correspondiente conceptualización
- No investigar
- Enfocarse en el efectismo tecnológico
- Dar la solución equivocada a un problema de diseño
- Repetirse a sí mismo como si el diseño fuera asunto de crear un “estilo propio”
- Proyectarse en los diseños
- Crear excedentes de sentido que impiden la correcta interpretación del diseño
- Suponerse únicos e irrepetibles
- Copiar los diseños de otras personas
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que no piense en sus circunstancias actuales, que se imagine dentro de veinte o treinta años y cómo se percibe, qué es lo que supone que haría y si piensa que lo que va a elegir hoy es lo que quiere como su presente cotidiano y como su futuro.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Coumans, Anke The Reflexive Zone. Utrecht, Faculty of Arts and Design, Utrecht School of the Arts, 2004
- Frascara, Jorge Diseño gráfico para la gente. 3ª edición. Buenos Aires, Ediciones Infinito, 2004
- Maldonado, Tomás Memoria y conocimiento. Sobre los destinos del saber en la perspectiva digital. Barcelona, Gedisa, 2007 (Colección Cibercultura) [este es parte de una trilogía que hay que revisar]
- Margolin, Victor The idea of design. USA, MIT Press, 1996
- Ricard, André ¿Diseño por qué? Barcelona, Gustavo Gili, 1982
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Leonardo da Vinci
- Jan Tschichold
- Milton Glaser
- Paul Rand
- Oliverio Toscani
Tu frase motivadora favorita es:
“Sin una idea no hay diseño”
—Paul Rand