DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Gracias. De alguna u otra manera sabía que mi línea estaba relacionada con las artes, desde pequeño tuve facilidad para los trabajos manuales y mas si estaban relacionados con el dibujo y los colores. Ya entrada la adolescencia, tuve la influencia de un primo que estudiaba Diseño y fue ahí en donde aprendí a ver los trabajos que realizaban y quedé enamorado.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Existen personas talentosísimas en todo el mundo, he tenido la oportunidad de convivir con algunos de ellos y para ellos todos mis respetos. Estoy convencido que todo fluye alrededor de la cultura de cada país, México tiene una riqueza inmensa, en muchos aspectos y eso nos da identidad, nos caracteriza y diferencia de otros países incluyendo Latinoamérica, posicionándonos como competencia a nivel global.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Increíble, de mucha calidad y totalmente exportable, día a día podemos observar trabajos como los de Ideograma, Nacho Cadena, Gabriel Meave resueltos majestuosamente que inspiran. Gente que viene creciendo con propuestas muy frescas, muy artísticas, una gran diversidad en estilos y técnicas, se aprende mucho de ellos.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Siempre regreso a la escuelita cuando era un niño y es como cuando llevabas la tarea, cuando cuentas con la información necesaria que te proporciona el cliente y además generas una investigación de lo que vas a realizar la combinación seguramente generará un trabajo de calidad que cumpla con todos los puntos de comunicación. La música, la reunión con el equipo de diseño, el ambiente complementa la mezcla final.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Va de la mano con la respuesta anterior, el no contar con la información necesaria, el no tener un brief con el cliente, no involucrar a la personas ideales para resolver el trabajo al final se convierte en un error. Comprometerse a una entrega sin contemplar todos los pormenores y el partir solo de la información proporcionada por el cliente pone en riesgo el resultado final de nuestro trabajo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Estar abierto al aprendizaje, a la experimentación, a utilizar la computadora solo como una herramienta, a generar un lazo íntimo entre el y el lápiz para generar un buen boceto. Considero también que el hecho de especializarse en algún área es de vital importancia porque nos hace crecer en esa misma línea.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Tipo y Color de Michael Boumont.
- Diseñar con y sin retícula. Timothy Samara.
- El Diseño en el espacio social. Alejandro Tapia.
- Pantone, un siglo de arte en color. Leatrice Eiseman y Keith Recker
- El elogio de la sombra. Junichiro Tanizaki.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Herman Zapf.
- David Carson.
- Gabriel Meave.
- Alex Trochut.
- Javier Mariscal.
Tu frase motivadora favorita es:
“Las personas son del tamaño de sus sueños”
—Fernando Pessoa