DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO-GUATEMALA
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Porque es una carrera que va muy ligada con lo que siempre he hecho desde que tengo uso de razón: dibujar. Uniendo el dibujo con la comunicación, la disciplina me abrió nuevas posibilidades, por lo que uno para aprendiendo muchísimo de las ideas, los temas, estilos, términos, entre otros aspectos que pueden servirnos de manera tanto personal como profesional. Es un estilo de vida.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Pienso que un diseñador independiente de su nacionalidad (ya que considero que “somos mundo”) se destaca por su proceso creativo, de lo que vive y lo que quiere expresar en su trabajo. El diseño en Latinoamérica es bien interesante debido a que los diseñadores son apasionados, están llenos de color, sueños, lucha, raíces y valores gráficos que constantemente reinventan el diseño tanto en su país como en el mundo gracias a las herramientas digitales que tenemos a la mano.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El diseño actualmente en el país lo veo como una disciplina que va creciendo exponencialmente a nivel profesional como su importancia y relación en las diversas áreas de la sociedad. Al haber nacido en México y vivir en Guatemala puedo ver a ambos países con otros ojos. Las generaciones que vienen tienen muchas ganas de hacer cosas distintas y geniales, hay mucho talento. Por todo lado lo que veo importante recalcar es que hacen falta más plataformas o espacios para que este talento crezca y se desarrolle, para que pueda generar un intercambio significativo con otros países. La actitud existe, es sólo seguir fomentando proyectos que alcen la barra en el diseño actual.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Idealmente es importante tener un concepto para que las piezas a realizar tengan sustancia. Para ello es importante investigar, tener referencias variadas (libros, ensayos, referencias digitales, conversaciones al respecto), cambiar de espacios regularmente, hablar con personas que puedan ayudarnos a resolver un problema de diseño (colegas, amigos, etc.), para que al final lo que diseñemos tenga un proceso creativo enriquecedor, diferente y efectivo. Lo maravilloso de la disciplina es que cada quien tiene su propio proceso, por lo que motivo a que cada quien encuentre su propia voz, incluso si no es como yo lo podría proyectar.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No contar con un concepto. Que el diseñador piense solamente en su criterio y olvida que el diseño es para la gente. El diseño es genial porque podemos solucionar problemas de comunicación, y el mundo necesita y necesitará diseñadores para formar una mejor realidad.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
La carrera de diseño es apasionante, con mucho campo de acción y diversión si se tiene la visión y la voluntad de mostrar algo diferente en el campo de la gráfica y la comunicación. Siempre hay que estar en constante innovación para hacer que la disciplina tenga el valor, la importancia y el respeto que se merece en nuestro día a día.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
En materia de libros puedo recomendar tanto novelas como libros o revistas de diseño. La lectura es o debería ser un hábito importante para todo diseñador. Aquí les van algunas opciones que considero pueden ayudarles:
- Watchmen (novela gráfica de Allan Moore para los amantes de los cómics).
- Étapes (revista francesa centrada en diseño)
- Computer Arts (revista con varios tips y artículos interesantes para diseñadores)
- Historias de Cronopios y de Famas (cuentos espléndidos del famoso escritor Julio Cortázar)
- Walter Gropius e la Bauhaus (libro del historiador Carlo Giulio Argan)
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
Difícil, muy difícil. Pero aquí les van (y escribiéndolas con una segunda leída puedo arrepentirme): Milton Glaser, Stefan Sagmeister, Massimo Vignelli, Paul Rand & Marcel Duchamp.
Tu frase motivadora favorita es:
Carpe Diem (locución latina que me encanta y mantra personal tanto para mi vida como para lo que hago todos los días).