DISEÑO GRÁFICO // MÉXICO
¿Por qué elegiste el diseño como una Carrera en tu vida?
Desde pequeño me interesó hacer ilustraciones, con el tiempo quise transmitir lo que se encontraba en mis libretas y poco a poco fui entrando al medio y cada día conociéndolo mas, comencé con algunos cursos de cómic que me llevaron a la animación en una universidad de animación y cine con todas las aptitudes que comencé a adoptar mi gusto por ver la vida desde otra óptica empezó a crecer y la misma necesidad de ese arte comunicarlo con los demás como crear productos que puedan transmitir una historia e identificarse con su usuario.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Constantemente con amigos y en los trabajos que he tenido freelance» me he dado cuenta que el aporte cultural que existe en Latinoamérica es muy lleno de vida y original ya que es muy común que personas y algunas marcas acudan a México (en mi caso) en busca de propuestas diferentes, he sabido de artistas que buscan inspiración en las culturas y forma de vida latinoamericana y de este modo parte de la linea que manejo refleja esas culturas, como ejemplo me gusta el aporte cultural de la civilización maya y trato de transmitirlo con mis lineas de productos e ilustraciones y es algo q no encuentras muy común.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
Desafortunadamente cuenta con baja apreciación constantemente como te menciono en muchas ocasiones es mas común que en otros lugares sea mas apreciado el trabajo de diseño-ilustración-foto lo que demuestra que existe calidad a pesar de esa falta de valoración por parte de algunas empresas o cadenas distribuidoras.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
En el caso de desarrollar un diseño freelance es conocer una necesidad y estudiarla para proveerla de una propuesta nueva que sea adoptada por el usuario y sea funcional. En el caso de de un producto particular de mi línea considero esos mismos parámetros además de incluir la idea personal que tengo en mente en ese momento y tratar de explotarla, como sabes constantemente como ilustrador y diseñador intentas romper con lo ordinario y apostar por la innovación.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
Pues veo dos criterios muy comunes que radican en 1- El costo: he escuchado «yo te lo hago mas barato» (es lo que mas me ha tocado escuchar por personas sin carrera ni conocimiento), otro factor que va de la mano del desconocimiento es 2- la falta de estudio en cuanto a las técnicas de reproducción es decir constantemente veo a clientes batallar que me hablan para corregir diseños que les entregaron y que sus impresores les indican: «está mal hecho» es decir existen variantes en cuanto a entrega de un archivo para su salida a rotograbado, flexo, offset, tampo etc. por lo que muchas veces todo se traduce en el desconocimiento y falta de profesionalismo.
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Que se acerque a los que están (estamos) trabajando en ella pues es cada rama es muy amplia y podría ser una sorpresa encontrar algo que no es lo que tenían en cuenta o por el contrario reafirmar su decisión pues estarían en contacto directo con experiencias tanto profesionales como de historia y eso les puede servir como un panorama para su elección, sin embargo que no tengan miedo en hacer la elección ya que de esto se trata todo de «hacer» elecciones corregir, perfeccionar, es como un negocio debes estar al tanto de como renovar y mantenerte o hacer ajustes.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
Personalmente estos son los que me han ayudado, aunque cada quien tendrá sus opiniones y preferencias de acuerdo a sus intereses:
Biografia de Steve Jobs, El arte de la guerra, Insanamente simple, Mercadotecnia (L. F.); Las 22 leyes inmutables del marketing. Algunos otros como El desafío Starbucks». En general estas lecturas me dieron una óptica interesante considerando lo importante y todo lo que lleva posicionar una marca, hacer historia con ella, valorar las personas que se involucran contigo, pensar diferente, considerar aquellos ejemplos p sugerencias que te dieron cantidades de personas y como transformar lo mejor de ti buscando siempre como si lograr los objetivos o incluso como muchas veces existe la posibilidad de caer pero siempre intentar levantarse y aprender de ese tropiezo.
De hecho ahora que estoy lanzando mi propia linea de productos Sspeak me ha sido de gran ayuda para pensar diferente y no solo como diseñador e ilustrador sino como creador-emprendedor.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
(Difícil) Personalmente me gustaría conocer: Bill G (puesto q ya se fue Seteve J.), Peter Gabriel, Roger Waters, Dieter Rams y me hubiera gustado conocer a Andy Warhol y Alphonse Mucha
Por que estas personas? porque han sido pioneros, o reinventaron algo que ya existía y desde su propia óptica lograron transmitirnos su visión y convencernos de comprar su idea la cual ha trascendido, ha sido motivo de estudio, motivo de imitación etc. Es decir si bien podría mencionar al menos otras 10 personas, el factor común sería aquellas que revolucionaron en diseño, que dejaron marca en la música, y que formaron una marca en una love-mark.
Tu frase motivadora favorita es:
Personalmente te puedo decir que actualmente tengo una cantidad de trabajo amplia y me gusta estar ocupado por lo que cuando llega el cansancio o una frustración de un proyecto que no fue lo esperado: «Just work» ( con ella puedo sentir que es parte del proceso y vienen mas o esas experiencias pesadas pueden ser transformadas en experiencias de éxito)
De pronto ante la solución que he podido dar a algunos de mis clientes o las experiencias que he leído me doy cuenta de esta: «Todo es possible sabiendo diseñar»
Felicidades y Mi mayor reconocimiento a Latam_d por desarrollar un espacio especialmente para Latinoamérica; tenemos grandes talentos, algunos aun faltan por descubrir y creo que un gran artista con demasiado talento es Juan José Guzmán, felicidades!
Me gustaMe gusta