Gabriel Benderski

el

DISEÑO GRÁFICO // URUGUAY

benderski.net

Behance // Twitter

¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Porque me apasiona la idea de crear mis propias respuestas a aquellos problemas que requieren una solución visual.
Desde chico sentí curiosidad por las marcas, por saber su significado y por su valor en nuestra sociedad. Siempre me interesé por este elemento del diseño que funciona como firma y que por sobre todo su función es ser recordado.
Mi curiosidad por estos elementos siguió creciendo y hoy en día siento una gran pasión por el diseño de identidad.

¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
Mi cultura. Siendo esta la única diferencia real entre todos los seres humanos. No tiene nada de especial, lo que sí tiene es que es mía, me pertenece a mí y a nadie más, es mi identidad.

¿Cómo ves el diseño en tu país?
Lo veo en su plena adolescencia. Es joven, tiene todo para crecer y ofrecer. Al mismo tiempo hay muchos más egresados y esto se está sintiendo.

¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
No creo que existan fórmulas al momento de diseñar. Lo inicial es entender lo fundamental del proyecto, luego uno debe generar el ambiente en su estudio, casa, trabajo, ómnibus o incluso dentro del baño para traducir lo esencial a material gráfico.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
No definirlo, es decir, no entender el alcance de todas la partes del proyecto: el alcance de un proyecto es la suma total de todos los productos y sus requisitos o características.

¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Haciendo un poco de memoria y recordando mis inicios en esta profesión, pienso que lo que le cuesta entender a uno es lo que debe darle al diseño o lo que el diseño nos da y como debe ser el resultado del mismo. Uno tiene muchas dudas, lo que hice está bien? Cuánto más le falta? Se genera una dualidad, un problema entre lo que es ser original o bonito y algo bueno. Y justamente hay una frase de Paul Rand: No intentes ser original, simplemente intenta ser bueno.
La otra recomendación es mirar mucho diseño, no solo diseño gráfico, así uno logra entender cuál fue el trabajo o proceso que hizo el diseñador, como conceptualizó sus ideas. Ser diseñador es ser traductor y empezar a ver estas interpretaciones desde diferentes ángulos me fue de mucha utilidad.

Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:

  • La nueva tipografía – Jan Tschichold
  • El sentido del orden – E. H. Gombrich
  • Beware Wet Paint by Alan Fletcher
  • The Vignelli Canon – Massimo Vignelli
  • Typography – Friedrich Friedl

Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:

  • Massimo Vignelli
  • Alan Fletcher
  • Peter Behrens
  • Adrian Frutiger
  • A. M. Cassandre

Tu frase motivadora favorita es:
«Me gusta el diseño visualmente potente, intelectualmente elegante y atemporal.»

—Massimo Vignelli

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s