DISEÑO GRÁFICO // PERÚ
Museo Chicha // Letras del Perú
¿Por qué elegiste el diseño como una carrera en tu vida?
Elegí la carrera de diseño, porque era un opción que veía segura para trabajar con el talento que tenia de pequeña, la carrera de artes plásticas la deseaba mucho pero la veía incierta, supuse y me equivoque que la carrera de diseño había un camino más seguro(fácil), sabia donde quería trabajar y que quería hacer, pero no me arrepiento, me fascino y logre muchas cosas.
Mi abuelo fue diseñador mecánico, dibujante y matemático, yo lo admiré mucho él fue un referente para mí.
En el tiempo que me acerque más a la carrera, comprendí también mi contexto, cuando uno es joven se deja llevar mucho por la moda y lo de afuera, llego un momento en que ya no me sentida identificada, fue ahí donde comprendí mi contexto, mis padres, mi lugar de estudio, y con eso mis limitaciones y mis oportunidades que estaba viviendo.
Como muchos casos, mis padres no conocían bien la carrera pero tuve la suerte que me apoyaran mucho desde el inicio hasta el final.
En mi país Perú, hay una universidad de mucho prestigio pero es muy difícil ingresar, y las demás son institutos, de diferentes clases sociales, en conclusión no es una carrera inclusiva, no todo pueden acceder a ella, partiendo de ahí me sentía en desventaja con la carrera que estudiaba comparada con otras profesiones , otros contextos y ciudades en el mundo.
Eso fue lo que me motivo analizar mi contexto, en mi vida fui encontrando un punto de equilibrio, encontre mi identidad con la que más me sentía comoda, mis raíces y mi historia familiar, ahí comprendi que no somos un robort que hacemos cosas por hacer o mecánicamente, hay que sentir para diseñar, por lo menos eso a mi me sirvió.
Esto me marco mucho, pues desde ahí me dedique hacer un diseño más real, social y mas comprensiblepara la gente que compartía conmigo ese sentimiento, con el que actualmente lo bauticé con el sentimiento populachero y hasta ahora me acompaña.
¿En que medida tu crees que ser un diseñador latinoamericano te distingue y destaca de otros diseñadores en el mundo?
La carrera de diseño es bien amplia, desde ahí hay mucha competencia y encuentras gente talentosa siempre y en todo lugar. Buscar ser diferente y destacarte es casi imposible, pero si es puede si encuentras una historia en ti, un vínculo que hace que tu trabajo sea más real, original y lógico, porque no creo que haya algo más efectivo que un diseño que se entienda y de tal manera funcione.
Yo vi mi propia historia y la de mi ciudad Lima que me rodea; y así como mi Lima, porque le tengo cariño, hay muchas ciudades llenas de migrantes, costumbres y personajes por dónde empezar y vale la pena creer que puedes hacer algo interesante con ello.
Creo y me arriesgo a decir que Latinoamérica es la que tiene más riquezas en gráfica e identidad comparada con continentes de primer mundo. Estamos donde las papas queman, donde todo está mesclado y remezclado, donde solo entendemos lo que vivimos ahí.
Ser latinoamericano es un concepto muy poderoso, y creo que debemos aprovecharlos.
No hay nadie que sepa más que nosotros lo que pasa y nos hace quien somos.
¿Cómo ves el diseño en tu país?
El diseño en el Perú sigue siendo muy centralizado en la capital, a pesar de que la globalización llego hace mucho tiempo, para este campo es nulo.
Muy poco se ve de afuera de las provincias y no es porque no hagan nada, o no allá algo interesante que mostrar al contrario si hay muchos jóvenes talentos, pero son las oportunidad las que no son iguales para todos y eso es un culpa de nuestra educación, la básica, desde el inicio, de un nuestro estado, que nos han enseñado a separar las cosas y creer que en lima esta todo y afuera casi nada.
¿Cuál es tu fórmula íntima e ideal de trabajo para ser más efectivo al momento de diseñar?
Mi trabajo es mi historia, los aciertos que tuve, y la experiencia de trabajar muy joven.
Tuve que trabajar joven en mi carrera pues asumía que era necesario, que siendo más jóven abría menos margen de error si fracasara y la verdad que tuve razón, fue efectivo ese pensamiento, me sirve mucho hasta el día de hoy.
Pero algo que nunca falla es arriesgarse en todo, no temer, y empezar cuanto antes porque en mi país, como imagino en algunos otros latinoamericanos, no tuve grandes generaciones de diseñadores, muy pocos referentes visuales cercanos, tuve que salir de mi confort, mi trabajo mis amigos, y buscar yo misma mis propios recursos y referentes para investigar y encontrar mi estilo que me destaque en el diseño peruano.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen algunos diseñadores al momento de encarar un proyecto de diseño?
El error más común es no informarse, ¡ese es lo peor!
el otro es no hablar y discutir sobre un tema en conflicto o actual, no hay que dejarse llevar y aceptar siempre por lo que otros digan, todo no es lo visual o lo que es estéticamente correcto o bonito, para mi es buscar un contenido lógico e ideal para afrontar un proyecto.
“Para mi el camino es primero contenido, y luego el concepto”
¿Qué consejo darías a una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella?
Si empiezas a trabajar, disfrútalo aprendes mucho y rodéate de los que sabes, y si digo los que saben no son necesariamente los mas conocidos, puedes ser un compañero a tu lado que destaca por lo bien que hace su trabajo.
No hay que dejarse llevar por las vanalidades, quiero decir en la fama. No hay que perder el tiempo, hay que aprender todo lo que se pueda en cada momento.
Juntarse con los que están en el camino igual aprendiendo igual que tú, los de tu generación. Comprender y ayudarse para cambiar las cosas. No esperes que te mande hacer algo, tu hazlo por ti mismo.
Y si piensas estudiar esta carrera, es difícil no pienses como yo que la tienes segura, las cosas cambian mucho y puedes terminar haciendo de todo, eso es lo mejor.
Hay que estar preparado en los logros y en los desaciertos, nadie nace sabiendo diseñar, eso es mentira.
Lo que si puedes destacarte al inicio con talento, no solo en el dibujo o en arte, si no comunicarte, en defender tu idea, y en ser muy profesional trabajando con calidad y ética.
Los 5 libros importantes que todo diseñador debe leer:
- Libro, Publicidad Popular – Lima – Perú
- Letras de Pernambuco – Brazil
- Iden- tica – Costa Rica
- MUCHOS FANZINES DE COMIC.
Las 5 personas que todo diseñador debe conocer:
- Matti Vandersee –Alemania – Costa Rica
- Fatima finizola – Brazil
- Juancho Betancourt – Venezolano – Costa Rica
- Alinder Espada – Perú
- Todo mono diseño – Colombia
- Yani y Guille – Argentina
Tu frase motivadora favorita es:
“Siempre imitada nunca jamás igualada”